@syedamuniaa: should i finish writing this? #music #original #fyp

Syeda Munia
Syeda Munia
Open In TikTok:
Region: BD
Friday 05 September 2025 16:53:52 GMT
885
89
10
2

Music

Download

Comments

fardin_uzumaki
fardin :
shei beta
2025-10-17 08:39:54
1
kaziabdullahalmaktum
Kazi Abdullah Al Maktum :
amar sob chite prio song...¿?
2025-09-27 06:42:56
0
shakhawatpavel1
Shakhawat Pavel :
yea, as a musician, Tune ta khub touching houce... RN ei typs gaan peps shuntece..
2025-09-07 09:57:43
1
trynafindsaf
Saf :
Munia you’ll be the face of BD’s music Industry oneday In Sha Allah
2025-09-05 17:05:36
1
mahim_ugh
Mahim_ugh :
It was good
2025-09-07 13:32:55
1
trynafindsaf
Saf :
Favourite
2025-09-05 17:05:09
2
prodipraj45
prodipraj45 :
🥰🥰🥰
2025-09-06 22:09:04
1
trynafindsaf
Saf :
😍😍😍
2025-09-05 17:05:05
1
hridoyse9
Hridoy :
🥀🥀🥀
2025-09-07 19:37:43
0
To see more videos from user @syedamuniaa, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

El caballo argentino ha sido durante siglos la principal herramienta de trabajo de los gauchos, y también su compañero de vida. Actualmente, algunos gauchos se inspiran en las técnicas de entrenamiento desarrolladas por los pobladores originarios para recrear un vínculo de confianza y armonía con su caballo. Esto es lo que en Argentina se denomina la “doma india” El indio y su caballo. A fines del siglo XVI, los indios descubrieron por primera vez los caballos traidos por los españoles en la conquista, y desarrollaron sus propios métodos para domar y entrenarlos, sin influencia extranjera. Luego demuestran a los conquistadores, los cuales generalmente los trataban con desprecio, habilidades insospechadas para entrenar gentilmente a sus caballos. Los indios lograron mejores resultados de doma que los españoles. Tal es el caballo del Indio Pampa (Querandí luego Ranquel): que le enseñaba a galopar boleado, a galopar en los médanos, a nadar cruzando lagunas o ríos caudalosos; a saltar zanjas, barrancas o empalizadas; lo hacía echar entre los pajonales; lo manejaba con las piernas sin utilizar riendas; le enseñaba a quedarse inmóvil durante mucho tiempo (parado o echado); a llamarlo con sonidos como silbidos o gritos; lo utilizaba como mangrullo para mirar el horizonte. Método de la Doma India: El método consiste en domar al caballo durante un año, de acuerdo a su naturaleza, evitando provocarle miedo y dolor, y ganándose su confianza y lealtad. Los indios pampas y ranqueles domaban a sus caballos como si fuesen sus propios hijos, en base al afecto, ganándose así su confianza. De este modo, el animal es persuadido de tal manera que aprende una gran variedad de ejercicios, volviéndose capaz de cualquier disciplina. En la Doma India, no hace falta ser fuerte, ni tener un físico privilegiado, lo que si se necesita, es conocer el caballo en profundidad, y saber enseñar, paso a paso, lo que vamos a pedirle en el futuro; pararse, quedarse quieto, acostarse…etc. Es un método no violento. No castigamos al caballo, no se lo maltrata ni golpea, tampoco le pegamos con espuelas. En San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, varios gauchos entrenan actualmente a sus caballos según la técnica de la Doma India. #domador #caballo  #gaucho #caballos #doma  #bagual #equinos #criollo #amansar #pampas #argentina #uruguay #brasil #viral_video #paratii #pyf #foryouu  #indígenas #indios #tradición #cultura #costumbres #etnias
El caballo argentino ha sido durante siglos la principal herramienta de trabajo de los gauchos, y también su compañero de vida. Actualmente, algunos gauchos se inspiran en las técnicas de entrenamiento desarrolladas por los pobladores originarios para recrear un vínculo de confianza y armonía con su caballo. Esto es lo que en Argentina se denomina la “doma india” El indio y su caballo. A fines del siglo XVI, los indios descubrieron por primera vez los caballos traidos por los españoles en la conquista, y desarrollaron sus propios métodos para domar y entrenarlos, sin influencia extranjera. Luego demuestran a los conquistadores, los cuales generalmente los trataban con desprecio, habilidades insospechadas para entrenar gentilmente a sus caballos. Los indios lograron mejores resultados de doma que los españoles. Tal es el caballo del Indio Pampa (Querandí luego Ranquel): que le enseñaba a galopar boleado, a galopar en los médanos, a nadar cruzando lagunas o ríos caudalosos; a saltar zanjas, barrancas o empalizadas; lo hacía echar entre los pajonales; lo manejaba con las piernas sin utilizar riendas; le enseñaba a quedarse inmóvil durante mucho tiempo (parado o echado); a llamarlo con sonidos como silbidos o gritos; lo utilizaba como mangrullo para mirar el horizonte. Método de la Doma India: El método consiste en domar al caballo durante un año, de acuerdo a su naturaleza, evitando provocarle miedo y dolor, y ganándose su confianza y lealtad. Los indios pampas y ranqueles domaban a sus caballos como si fuesen sus propios hijos, en base al afecto, ganándose así su confianza. De este modo, el animal es persuadido de tal manera que aprende una gran variedad de ejercicios, volviéndose capaz de cualquier disciplina. En la Doma India, no hace falta ser fuerte, ni tener un físico privilegiado, lo que si se necesita, es conocer el caballo en profundidad, y saber enseñar, paso a paso, lo que vamos a pedirle en el futuro; pararse, quedarse quieto, acostarse…etc. Es un método no violento. No castigamos al caballo, no se lo maltrata ni golpea, tampoco le pegamos con espuelas. En San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, varios gauchos entrenan actualmente a sus caballos según la técnica de la Doma India. #domador #caballo #gaucho #caballos #doma #bagual #equinos #criollo #amansar #pampas #argentina #uruguay #brasil #viral_video #paratii #pyf #foryouu #indígenas #indios #tradición #cultura #costumbres #etnias

About