@verdadoreto12: CHINA PENSÓ QUE SÓLO OBTENDRÍA ELECTRICIDAD. PERO AL AZOTAR UN DESIERTO CON PANELES SOLARES, CREÓ ALGO QUE NADIE ESPERABA: UN NUEVO ECOSISTEMA Lo que parecía un simple proyecto de energía renovable terminó siendo un experimento natural inesperado. Al cubrir el desierto de Talatan con miles de paneles solares, China descubrió que bajo su sombra surgía un microclima fértil. El suelo retuvo más agua, aparecieron plantas y nació lo que hoy los científicos llaman “ecosistemas solares”. Cuando China decidió cubrir kilómetros de desierto con paneles solares, lo hizo pensando en producir energía limpia a gran escala. Pero la naturaleza tenía preparada una sorpresa. Un nuevo estudio revela que estas gigantescas instalaciones no solo generan electricidad: también modifican el terreno donde se instalan, creando un microclima que detiene la erosión, retiene humedad y permite que la vegetación vuelva a crecer en un entorno considerado muerto. Una apuesta energética que se convirtió en experimento natural Cuando China comenzó a cubrir el desierto de Talatan, en la provincia de Qinghai, con una de las mayores instalaciones fotovoltaicas del mundo, el objetivo era claro: producir energía limpia a gran escala. La lógica era sencilla: los desiertos ofrecen terreno abundante, sol constante y pocas interferencias humanas. El escenario perfecto para plantar paneles. Lo que nadie esperaba es que ese “cultivo de silicio” terminara alterando el propio ecosistema. La sombra de los módulos fotovoltaicos redujo la evaporación, frenó la erosión provocada por el viento y transformó el suelo en un lugar menos hostil. En otras palabras, la energía que buscaba abastecer ciudades también estaba dando vida al desierto. Los “ecosistemas solares”: ciencia detrás del fenómeno Investigadores de la Universidad Tecnológica de Xi’an lo documentaron en Scientific Reports: bajo los paneles solares del parque Gonghe, el suelo mostró una fertilidad casi el doble de alta que en las zonas expuestas. El secreto está en el microclima: más humedad retenida, menos golpes de calor y un entorno más estable para que broten especies vegetales. Las pruebas se realizaron con un método llamado DPSIR Energía limpia… y fértil (“Conducción-Presión-Estado-Impacto-Respuesta”), que analizó más de 50 variables. Los resultados fueron contundentes: mientras el suelo descubierto apenas alcanzaba una calificación de 0,24 (pobre), el que estaba bajo los paneles llegó a 0,45 (bueno). Una diferencia suficiente para que el desierto comenzara a teñirse de verde. La paradoja es reveladora: lo que nació como un proyecto para combatir el cambio climático acabó generando un efecto colateral positivo sobre el propio ecosistema. Los investigadores incluso han bautizado a este fenómeno como “ecosistemas solares”, porque no solo generan electricidad, también dan refugio a plantas que antes no podían sobrevivir allí. Algunos expertos sugieren que este modelo podría replicarse en otras zonas áridas del planeta. Desde el Sahara hasta regiones desérticas de Estados Unidos, la combinación de paneles y vegetación podría abrir una vía doble: energía renovable y recuperación ambiental. ¿Un modelo global? El desierto de Talatan, antes símbolo de aridez, es hoy también un laboratorio vivo. Una prueba de que la lucha contra el cambio climático puede traer sorpresas: no solo salvar energía, sino también crear vida donde parecía imposible. Francia ya experimenta con proyectos similares llamados “frutas solares”, donde cultivos crecen bajo estructuras fotovoltaicas. China, con sus desiertos convertidos en mosaicos de placas, podría estar mostrando que la transición energética tiene efectos mucho más amplios de lo previsto.(Por Martín Nicolás Parolari)

Verdad o Reto
Verdad o Reto
Open In TikTok:
Region: VE
Sunday 12 October 2025 02:03:58 GMT
4494105
132963
1337
10391

Music

Download

Comments

lucho19839
Lucho198. :
Israel hace tiempo hizo florecer lps desiertos. China no es nada frente al estado hebreo. Dios eterno siempre bendiga a Israel.
2025-10-16 02:20:39
134
constantino2071
Constantino :
2025-10-20 22:58:26
1727
lrucib
Rucib Zoyailue :
la redacción puede mejorar, repites la idea central unas cuatro veces, podrías solo hacerlo una vez y expandir el tema.
2025-10-15 20:59:46
6517
user769139456159
MaaFeerNA :
Soy una persona a la que le gusta mucho leer....pero en tu descripción de la noticia simplemente me perdí como 3 veces 🤯
2025-10-16 00:10:19
2972
user9114754100653
il partigiano :
creo que los desiertos forman parte del ecosistema de nuestro planeta y destruirlos traerá consecuencias. creo que selvas y desiertos cumplen una función para el planeta
2025-10-12 13:05:41
593
danyflores2260
danyflores2260 :
me preguntó si en los desiertos áridos hay semillas esperando para resurgir 😳
2025-10-12 09:34:19
311
wings_of_melody324
Raul LR🍃 :
2025-10-16 15:11:46
132
pehuen96
pehuen :
China, paneles solares que producen energía limpia y ecosistemas impensados. Sigan creyendo que EEUU es util para algo...
2025-10-12 13:28:02
290
rhinocruz11
rhinocruz11 :
el mismo tema explicado de 5 maneras diferentes.... Un dejavu cada 2 minutos
2025-10-16 01:20:10
925
marco.a310
Marco A :
Y de casualidad alguien sabrá cuánta agua se utiliza para limpiar los paneles solares en el desierto ? Y si me van a decir que no se usa agua 💧 entonces digan que se utiliza. Es una pregunta para un debate no se enojen
2025-10-20 21:29:13
17
copcosgio
copcosgio :
no creo, en otros pais cancelaron esa energía de paneles solares después de cientos de aves quemadas en pleno vuelo
2025-10-31 22:01:52
1
lilogiraldo2
lilogiraldo2 :
TAMBIÉN MATO MUCHÍSIMAS AVES Y DE ESO SÍ NUNCA HABLARON🤔🤔🤔🤔
2025-10-16 03:18:35
33
dariosilvioleiva
dario leiva :
avísales a los chinos que Israel hace años transforma el desierto de esa manera🤣🤣🤣🤣
2025-10-17 09:40:58
15
bustamante_jacko
Jacob Bustamante S :
esta argumentación es al menos cuestionable. yo diría falsa. bajo los paneles se bloquean la radiación solar, la humedad nocturna y la temperatura aumenta algunos grados. quemando las semillas y eliminando cualquier posibilidad de germinación. en definitiva el suelo se vuelve estéril.
2025-10-18 14:58:19
6
error404arte
Fuera del lienzo :
pero eso afecta a la fauna propia del desierto!
2025-10-15 22:13:57
20
leninvalenciaflo
Lenin :
Sin embargo, si llueve en el desierto deja de llover en la selva, está comprobado, ejemplo: si llueve en el Sahara deja de llover en la Amazonía 💀
2025-10-12 11:43:52
46
rolando.victor.ro
Rolando Victor Robles :
que sea redundante no quita lo interesante de la noticia. Ojalá se multipliquen estos proyectos aplicando las nuevas tecnologías con tal abanico de alternativas posibles
2025-10-16 11:43:05
46
brancori
Brandon Cortes River :
Aquí pueden poner el resumen !!
2025-10-16 00:12:22
4
tiope314
Pepin :
ahora un cuento de Heidi
2025-11-01 15:00:11
1
miricar2371
miricar2371 :
Interesante, pero ¿alterar el ecosistema no traerá consecuencias que no se está considerando? Todos estos cambios son nuevos y los resultados desconocidos.
2025-10-12 14:04:26
10
carlskhawam
Carlskhawam :
La naturaleza es increíble! 🥹🥹🥹
2025-10-12 16:51:50
13
baldoonofre
baldoonofre Núm 6:24-26 :
proyecto "SONORA"
2025-10-16 02:59:39
64
lisbethcb13
Lisbeth C Bohorquez :
Eso quiere decir que si se puede recuperar la capa de ozono para que la tierra 🌎 pueda volver tener su vegetación de nuevo.n
2025-10-12 10:20:40
15
mohamedwmrh
ميراندا :
Herma interesante el escrito, Pero un consejo, cada 11 líneas, separa los párrafos con espacios, saltando una linea sin escribir nada, ya que todo pegado produce fatiga visual
2025-10-12 13:00:53
149
To see more videos from user @verdadoreto12, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos


About