@brookecclark: Going to buy colored comtacts byyeee #traffic #fyp #foryou

brooke clark 🦋
brooke clark 🦋
Open In TikTok:
Region: US
Monday 21 August 2023 12:22:51 GMT
791
29
2
0

Music

Download

Comments

cholliman16
Candace 🌷 :
All 3 colors look so good on you! Brown made me look like a demon haha.
2023-08-21 13:07:29
0
To see more videos from user @brookecclark, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

En apenas 10 horas de observaciones preliminares, el nuevo Observatorio Vera C. Rubin ha captado millones de estrellas, galaxias y asteroides con una sensibilidad y amplitud sin precedentes. Desde su emplazamiento en Cerro Pachón, Chile, este telescopio de 8.4 metros —equipado con la cámara digital más grande jamás construida— ya ha demostrado su enorme potencial para transformar la manera en que exploramos el cielo. La imagen que acompaña esta publicación muestra una parte de su capacidad para revelar detalles antes difíciles de observar: nubes de gas, estructuras de polvo y miles de galaxias distantes, captadas mediante la combinación de múltiples exposiciones cuidadosamente procesadas. En los próximos años, este observatorio generará más datos que cualquier otro telescopio óptico anterior, revolucionando el archivo visual del cosmos. Entre sus principales objetivos científicos están algunos de los mayores enigmas de la física: la materia oscura, la energía oscura y los fenómenos transitorios del universo. Pero Rubin no solo verá más: también lo hará más rápido, más profundo y con mayor cobertura del cielo que cualquier instrumento anterior. Su misión insignia, la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado (LSST, por sus siglas en inglés), escaneará sistemáticamente el cielo austral cada pocas noches durante una década. El resultado será un retrato dinámico y en ultra alta definición del universo, disponible para las generaciones futuras.
En apenas 10 horas de observaciones preliminares, el nuevo Observatorio Vera C. Rubin ha captado millones de estrellas, galaxias y asteroides con una sensibilidad y amplitud sin precedentes. Desde su emplazamiento en Cerro Pachón, Chile, este telescopio de 8.4 metros —equipado con la cámara digital más grande jamás construida— ya ha demostrado su enorme potencial para transformar la manera en que exploramos el cielo. La imagen que acompaña esta publicación muestra una parte de su capacidad para revelar detalles antes difíciles de observar: nubes de gas, estructuras de polvo y miles de galaxias distantes, captadas mediante la combinación de múltiples exposiciones cuidadosamente procesadas. En los próximos años, este observatorio generará más datos que cualquier otro telescopio óptico anterior, revolucionando el archivo visual del cosmos. Entre sus principales objetivos científicos están algunos de los mayores enigmas de la física: la materia oscura, la energía oscura y los fenómenos transitorios del universo. Pero Rubin no solo verá más: también lo hará más rápido, más profundo y con mayor cobertura del cielo que cualquier instrumento anterior. Su misión insignia, la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado (LSST, por sus siglas en inglés), escaneará sistemáticamente el cielo austral cada pocas noches durante una década. El resultado será un retrato dinámico y en ultra alta definición del universo, disponible para las generaciones futuras.

About