@sierra.locklear: Door frame still holding on strong 😅 #fyp #wlw

SierraLocklear
SierraLocklear
Open In TikTok:
Region: US
Thursday 28 November 2024 13:15:05 GMT
3198233
684337
5576
46402

Music

Download

Comments

brea_exe
𝓛 :
So basically…what are your thoughts on a back tattoo…? 👀
2024-11-28 16:36:53
62399
live_love.lesbian
faceaway_sfavgerman🎀 :
do you do weddings? as the bride perhaps?
2024-11-28 21:18:42
55464
shophiteehee
𝑺𝒐𝒑𝒉𝒊𝒆౨ৎ :
I'm straight I'm straight
2024-11-28 16:29:47
17105
nikol_mark_
Nikoleta🧚🏻‍♀️🗡🍉 :
weird way to propose but yes
2024-11-28 18:08:57
16591
whoz_ray2
Ray Ray :
you’re going on my christmas list
2024-11-28 19:22:19
35640
_etipless
Etipless :
Ho is you single? Please 😭
2024-11-29 11:59:40
1476
bebop3665
bebop :
Why are you doing this to me
2024-11-28 15:39:59
8920
darkdramaedits
˙⋆❀⋆˙ :
Omggg you remind me of vi from arcane and if you think vi back tattoo is nice you should definitely get it
2024-11-28 23:28:56
3746
hairlinewitha_c
caro🫶 :
HELLOOO SAILORRR
2024-11-28 14:48:38
20811
qwnnn_e
keni ᥫ᭡. :
tiktok said “for you” so i guess you’re mine
2025-01-18 13:12:14
4637
mil.w346
mieko‼️ :
I want a man like you
2024-11-29 16:43:34
37
amxlii._
Amelie :
WINNERS INDEED DO LOVE WINNING
2024-11-28 18:05:27
1754
melouuu.333
mel’🫐 :
Scrolling feels like divorce
2024-11-28 18:56:47
460
xmcesiliamx
Cecilsss :
U mightve summoned the entire arcane fandom ngl
2024-11-29 20:44:06
2705
ny_sofy
Sofy :
ay preciosa, ni entendí que dijiste, pero gracias por tremendo video
2024-11-30 21:37:36
3255
ems.trg
em :
Scrolling really does feel like a divorce😔
2024-11-28 18:43:08
2404
canthear_shi
𝔐 :
I’m straight I’m straight I’m straight…
2024-11-29 18:38:02
357
loml_ht
✧Chris✧ :
CONFIRMADÍSSIMO CONFIRMADISSIMO
2024-11-28 23:26:11
1355
jade.avocados
♫︎シ︎ᖭི༏ᖫྀ꩜ :
me watching this and thinking I don't know if I'd rather be you or be with you😭 (as a soft masc)
2024-11-28 16:29:37
327
kaarii11_
★ :
my fyp when im hungry
2025-01-22 09:08:15
84
king_mal04
✌🏽 :
seeing this on my bday is the best gift Ive gotten
2024-11-29 13:17:53
208
gbeautyjk
gigi (chu wanning's gay uncle) :
i respectfully re-watched this many many times....I think I'm a lesbian now....
2024-11-29 21:12:48
104
k1ttyy.n3ss
Karen,...w/ a 'K' :
I love this first impression of you
2024-11-28 22:23:26
3526
abbi.kirchner
Abbi Kirchner :
bro is just missing the bandages all over the hands, the pink hair and the back tattoo 😭🙏
2025-03-09 10:59:24
12
To see more videos from user @sierra.locklear, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Cada 18 de septiembre, los chilenos celebramos con orgullo las Fiestas Patrias, una tradición arraigada que nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad nacional. Sin embargo, al revisar los hechos históricos, surge una pregunta interesante: ¿por qué celebramos el 18 de septiembre y no el 12 de febrero, fecha en la que realmente se proclamó la independencia de Chile? Este dilema nos revela la complejidad de la historia de nuestro país y nos recuerda que la independencia no fue un suceso puntual, sino un proceso que abarcó años y estuvo marcado por factores internos y externos. El 18 de septiembre de 1810, Chile formó su primera Junta Nacional de Gobierno, pero esta no declaró la independencia política, económica y cultural. En ese momento, los criollos, quienes conformaban la aristocracia terrateniente chilena, juraron lealtad al rey de España, prisionero por la invasión napoleónica. Fue una manifestación de autonomía, sí, pero aún dentro del marco de lealtad a la Corona española. En contraste, la independencia efectiva de Chile comenzó a gestarse con la derrota de los españoles en la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817, y un año después, Bernardo O’Higgins firmó el Acta de Independencia. ¿Por qué entonces la fecha del 18 de septiembre se convirtió en la celebración oficial? La respuesta es más política que histórica. Después de la renuncia de O’Higgins como Director Supremo, la clase dirigente, dividida en sus opiniones sobre su legado, necesitaba una fecha que unificara al país. O’Higgins fue visto como un dictador por algunos sectores, lo que generó resistencia hacia la fecha del 12 de febrero. En lugar de celebrar un día asociado a su figura, se decidió por un símbolo más neutral y de consenso: el 18 de septiembre, fecha que representaba el inicio del camino hacia la independencia. Este debate histórico sobre la fecha no es menor, ya que refleja las tensiones políticas de la época y las diversas interpretaciones de lo que significaba la independencia. Para algunos, fue una lucha por la autonomía económica, para otros, una cuestión de soberanía política. En todo caso, la verdadera independencia de Chile fue un proceso prolongado, que incluso culminó años más tarde, en 1826, cuando los españoles fueron expulsados de Chiloé. Hoy, en el siglo XXI, miramos hacia atrás y comprendemos que nuestra historia no es un relato simple ni lineal. La independencia, al igual que muchos otros procesos históricos, está llena de matices y factores ideológicos, políticos, económicos y culturales. La decisión de conmemorar el 18 de septiembre, más que una fecha de independencia real, simboliza el inicio de un proceso de transformación que no solo definió nuestra soberanía, sino también nuestra identidad como nación. A medida que celebramos nuestras Fiestas Patrias, es importante recordar que la historia está viva. Nos invita a reflexionar sobre qué entendemos por independencia hoy en día, en un mundo interconectado y globalizado. Si bien somos un país políticamente independiente, nuestras dependencias económicas y sociales con otros países siguen presentes. El desafío, entonces, es mantener viva esa reflexión sobre nuestra independencia y cómo esta sigue moldeando nuestra identidad y futuro. ¡Felices Fiestas Patrias! #fiestaspatrias #chile #18deseptiembre #paratii #fyp
Cada 18 de septiembre, los chilenos celebramos con orgullo las Fiestas Patrias, una tradición arraigada que nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad nacional. Sin embargo, al revisar los hechos históricos, surge una pregunta interesante: ¿por qué celebramos el 18 de septiembre y no el 12 de febrero, fecha en la que realmente se proclamó la independencia de Chile? Este dilema nos revela la complejidad de la historia de nuestro país y nos recuerda que la independencia no fue un suceso puntual, sino un proceso que abarcó años y estuvo marcado por factores internos y externos. El 18 de septiembre de 1810, Chile formó su primera Junta Nacional de Gobierno, pero esta no declaró la independencia política, económica y cultural. En ese momento, los criollos, quienes conformaban la aristocracia terrateniente chilena, juraron lealtad al rey de España, prisionero por la invasión napoleónica. Fue una manifestación de autonomía, sí, pero aún dentro del marco de lealtad a la Corona española. En contraste, la independencia efectiva de Chile comenzó a gestarse con la derrota de los españoles en la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817, y un año después, Bernardo O’Higgins firmó el Acta de Independencia. ¿Por qué entonces la fecha del 18 de septiembre se convirtió en la celebración oficial? La respuesta es más política que histórica. Después de la renuncia de O’Higgins como Director Supremo, la clase dirigente, dividida en sus opiniones sobre su legado, necesitaba una fecha que unificara al país. O’Higgins fue visto como un dictador por algunos sectores, lo que generó resistencia hacia la fecha del 12 de febrero. En lugar de celebrar un día asociado a su figura, se decidió por un símbolo más neutral y de consenso: el 18 de septiembre, fecha que representaba el inicio del camino hacia la independencia. Este debate histórico sobre la fecha no es menor, ya que refleja las tensiones políticas de la época y las diversas interpretaciones de lo que significaba la independencia. Para algunos, fue una lucha por la autonomía económica, para otros, una cuestión de soberanía política. En todo caso, la verdadera independencia de Chile fue un proceso prolongado, que incluso culminó años más tarde, en 1826, cuando los españoles fueron expulsados de Chiloé. Hoy, en el siglo XXI, miramos hacia atrás y comprendemos que nuestra historia no es un relato simple ni lineal. La independencia, al igual que muchos otros procesos históricos, está llena de matices y factores ideológicos, políticos, económicos y culturales. La decisión de conmemorar el 18 de septiembre, más que una fecha de independencia real, simboliza el inicio de un proceso de transformación que no solo definió nuestra soberanía, sino también nuestra identidad como nación. A medida que celebramos nuestras Fiestas Patrias, es importante recordar que la historia está viva. Nos invita a reflexionar sobre qué entendemos por independencia hoy en día, en un mundo interconectado y globalizado. Si bien somos un país políticamente independiente, nuestras dependencias económicas y sociales con otros países siguen presentes. El desafío, entonces, es mantener viva esa reflexión sobre nuestra independencia y cómo esta sigue moldeando nuestra identidad y futuro. ¡Felices Fiestas Patrias! #fiestaspatrias #chile #18deseptiembre #paratii #fyp

About