@kurang_turu8: New pallapa // mimpi terindah #anisarahma #mimpiterindah #newpallapa #trending #fyp

KURANG_Turu8
KURANG_Turu8
Open In TikTok:
Region: ID
Tuesday 17 December 2024 14:26:18 GMT
26567
687
2
127

Music

Download

Comments

rugvgff
rayap gunung :
😂
2025-07-19 13:35:35
0
jarik8518
jarik :
😁
2025-07-14 05:54:51
0
To see more videos from user @kurang_turu8, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Siete jóvenes contra el fuego: una audiencia histórica para frenar el ecocidio en Bolivia En medio del humo que año tras año nubla nuestros cielos y quema nuestras esperanzas, siete jóvenes de Sucre decidieron dar un paso que pocos se atreven: enfrentar a un aparato monstruoso que devora los bosques y condena a Bolivia al desastre ambiental. Ellas son María de los Ángeles Mamani Rocha, Fabiana Marcela Pérez Morales, Mariana Orías López, Ana Paola Ortega Ustárez, Selva Fabiana Revollo Ortubé, Gabriel Meneces Heredia y Claribel Villarroel Irala. Siete ciudadanas comunes, pero con un valor extraordinario, que presentaron la demanda Expediente N° 6236/2025 ante el Tribunal Agroambiental. Su objetivo: detener los incendios forestales y obligar al Estado a asumir su deber de proteger la Madre Tierra. No se trata solo de una causa legal, es la voz de un pueblo cansado de la impunidad del fuego. Según datos de Global Forest Watch y análisis de Revista Nómadas, más del 90% de la deforestación en Bolivia está vinculada a la expansión del agronegocio, un modelo que se sostiene en chaqueos, quemas y la expansión de la frontera agropecuaria. El 2024 dejó más de 12 millones de hectáreas arrasadas, dejando atrás millones de animales muertos, comunidades enteras desplazadas, ríos y suelos heridos. Lo que comenzó como una acción desesperada de siete jóvenes hoy representa una esperanza colectiva, y  este lunes 8 de septiembre se llevará a cabo una audiencia histórica en Sucre, la cual podría marcar el inicio de un cambio real: una pausa ambiental, un plan integral de manejo de incendios, la abrogación de leyes permisivas y la defensa de los territorios indígenas y áreas protegidas. El movimiento nacional Todos Somos Jaguar se suma plenamente a esta acción, reafirmando que su primer mandamiento ambiental que es detener el fuego y alcanzar la meta de deforestación cero. La audiencia prevista constituye un primer eslabón de una cadena de cambios estructurales para frenar el ecocidio y proteger la dignidad de la Madre Tierra. Además, Todos Somos Jaguar convoca a la ciudadanía a sumarse creativamente este lunes 8 de septiembre, para eso hemos puesto a disposición un formato descargable de máscara de jaguar (http://bit.ly/CaretaJaguar), que puede imprimirse en papel y luego pegarse sobre cartón. Este lunes 8 de septiembre invitamos a todos a usar esta máscara de jaguar en acciones pacíficas en Sucre y otros departamentos, pero también en la vida cotidiana: en la escuela, el colegio, la universidad, el trabajo o la calle. Nuestra intención es generar un poderoso escenario mostrando que somos miles quienes exigimos acción urgente y compromisos claros por parte del Tribunal Agroambiental, pero también compromiso por parte de los candidatos presidenciales para frenar los incendios y proteger el futuro de Bolivia. La justicia ambiental no puede esperar, la naturaleza tampoco. 👉 ¿Cómo participar? 1️⃣ Descarga el formato de la máscara: http://bit.ly/CaretaJaguar  2️⃣ Imprime en una hoja de papel  color amarillo y luego pégala sobre cartón. 3️⃣ Úsala este lunes en tu escuela, colegio, universidad, trabajo, en la calle o en las acciones pacíficas en Sucre y otros departamentos. 4️⃣ Sube tus fotos y videos utilizando los hashtags #TodosSomosJaguar #MedioAmbiente  #niunahectariamenos
Siete jóvenes contra el fuego: una audiencia histórica para frenar el ecocidio en Bolivia En medio del humo que año tras año nubla nuestros cielos y quema nuestras esperanzas, siete jóvenes de Sucre decidieron dar un paso que pocos se atreven: enfrentar a un aparato monstruoso que devora los bosques y condena a Bolivia al desastre ambiental. Ellas son María de los Ángeles Mamani Rocha, Fabiana Marcela Pérez Morales, Mariana Orías López, Ana Paola Ortega Ustárez, Selva Fabiana Revollo Ortubé, Gabriel Meneces Heredia y Claribel Villarroel Irala. Siete ciudadanas comunes, pero con un valor extraordinario, que presentaron la demanda Expediente N° 6236/2025 ante el Tribunal Agroambiental. Su objetivo: detener los incendios forestales y obligar al Estado a asumir su deber de proteger la Madre Tierra. No se trata solo de una causa legal, es la voz de un pueblo cansado de la impunidad del fuego. Según datos de Global Forest Watch y análisis de Revista Nómadas, más del 90% de la deforestación en Bolivia está vinculada a la expansión del agronegocio, un modelo que se sostiene en chaqueos, quemas y la expansión de la frontera agropecuaria. El 2024 dejó más de 12 millones de hectáreas arrasadas, dejando atrás millones de animales muertos, comunidades enteras desplazadas, ríos y suelos heridos. Lo que comenzó como una acción desesperada de siete jóvenes hoy representa una esperanza colectiva, y este lunes 8 de septiembre se llevará a cabo una audiencia histórica en Sucre, la cual podría marcar el inicio de un cambio real: una pausa ambiental, un plan integral de manejo de incendios, la abrogación de leyes permisivas y la defensa de los territorios indígenas y áreas protegidas. El movimiento nacional Todos Somos Jaguar se suma plenamente a esta acción, reafirmando que su primer mandamiento ambiental que es detener el fuego y alcanzar la meta de deforestación cero. La audiencia prevista constituye un primer eslabón de una cadena de cambios estructurales para frenar el ecocidio y proteger la dignidad de la Madre Tierra. Además, Todos Somos Jaguar convoca a la ciudadanía a sumarse creativamente este lunes 8 de septiembre, para eso hemos puesto a disposición un formato descargable de máscara de jaguar (http://bit.ly/CaretaJaguar), que puede imprimirse en papel y luego pegarse sobre cartón. Este lunes 8 de septiembre invitamos a todos a usar esta máscara de jaguar en acciones pacíficas en Sucre y otros departamentos, pero también en la vida cotidiana: en la escuela, el colegio, la universidad, el trabajo o la calle. Nuestra intención es generar un poderoso escenario mostrando que somos miles quienes exigimos acción urgente y compromisos claros por parte del Tribunal Agroambiental, pero también compromiso por parte de los candidatos presidenciales para frenar los incendios y proteger el futuro de Bolivia. La justicia ambiental no puede esperar, la naturaleza tampoco. 👉 ¿Cómo participar? 1️⃣ Descarga el formato de la máscara: http://bit.ly/CaretaJaguar 2️⃣ Imprime en una hoja de papel color amarillo y luego pégala sobre cartón. 3️⃣ Úsala este lunes en tu escuela, colegio, universidad, trabajo, en la calle o en las acciones pacíficas en Sucre y otros departamentos. 4️⃣ Sube tus fotos y videos utilizando los hashtags #TodosSomosJaguar #MedioAmbiente #niunahectariamenos

About