@chielllinly: of dulu gak si. nimbun priset🗿 #douyin#douyin抖音#douyin_china#cosplayer#chinesegirl#粒粒堡#4upage#fyp

Ciellケル
Ciellケル
Open In TikTok:
Region: ID
Friday 14 March 2025 11:40:59 GMT
3455
350
5
8

Music

Download

Comments

putramarrr74
kawan kawan baik la bos 😆😆 :
haii cantik
2025-03-15 22:09:15
0
jell5214
Jell² :
🥰🥰🥰
2025-03-16 23:48:00
0
toya_086206
Kuze :
🗿🗿🗿
2025-04-11 16:26:14
0
syahrir.azreal
Syahrir Azreal :
🥰
2025-03-14 15:10:09
0
user5216826206900
လွတ်လပ်သောလူငယ်..🔞 :
😜😜😜
2025-03-14 14:13:36
0
To see more videos from user @chielllinly, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

La muerte del Papa Francisco dejó al mundo católico ante una elección tan simbólica como decisiva. El cónclave que se desarrollará en los próximos días en la Capilla Sixtina reunirá a más de 250 cardenales de todo el mundo, pero solo cuatro argentinos estarán habilitados para participar activamente en la votación. Todos fueron creados cardenales por el propio Francisco, y ahora podrían continuar con su legado o marcar un nuevo rumbo. Ellos son Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli. Con 62 años y una carrera marcada por su cercanía al Papa Francisco, el cardenal Víctor “Tucho” Manuel Fernández aparece como uno de los nombres fuertes en esta elección. Actualmente es prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los cargos más influyentes del Vaticano. Su perfil académico, su mirada progresista y su experiencia pastoral en La Plata lo colocan como un posible sucesor directo de Jorge Mario Bergoglio. El actual arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic de 72 años, representa una Iglesia volcada al compromiso social. Su historia, marcada por el trabajo con los más vulnerables y una vida alejada del centralismo porteño, refuerza su figura como símbolo de una Iglesia cercana al pueblo. Su reciente designación como cardenal en octubre de 2023 fue una clara señal del rumbo pastoral que impulsaba Francisco. Ángel Sixto Rossi, de 66 años, es arzobispo de Córdoba y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina es otro de los cardenales que tendrá voz y voto en la sucesión de Francisco. Creado cardenal en septiembre de 2023, su rol político dentro del Episcopado y su capacidad para articular distintos sectores lo convierten en una figura de peso. En un cónclave que necesita puentes más que muros, su perfil negociador puede resultar clave. Arzobispo emérito de Buenos Aires, Mario Poli tiene 77 años y fue designado cardenal en 2014. Fue la elección de Francisco para sucederlo en la capital argentina cuando asumió como Papa. Aunque ya se encuentra retirado de la gestión activa, su experiencia y participación en espacios estratégicos como la Universidad Católica Argentina lo mantienen vigente como una voz respetada dentro de la Iglesia. Mientras el mundo observa con atención, la elección del nuevo Papa se realizará bajo estricto secreto en la Capilla Sixtina. Allí, los cardenales deliberarán sobre el rumbo de una institución que enfrenta profundas crisis internas y desafíos globales: escándalos de abusos, pérdida de fieles, y la necesidad de adaptarse a una sociedad en transformación. En este contexto, la presencia argentina se vuelve aún más relevante. Si bien hay otros cardenales de origen argentino, como Estanislao Karlic o Luis Pastor Dri, su edad les impide participar de la elección. Por eso, la responsabilidad recae sobre estos cuatro hombres, que no solo llevan consigo sus trayectorias, sino también las expectativas de un país. #salta #saltacapital #Salta #papafrancisco #vaticano #roma #eleccion
La muerte del Papa Francisco dejó al mundo católico ante una elección tan simbólica como decisiva. El cónclave que se desarrollará en los próximos días en la Capilla Sixtina reunirá a más de 250 cardenales de todo el mundo, pero solo cuatro argentinos estarán habilitados para participar activamente en la votación. Todos fueron creados cardenales por el propio Francisco, y ahora podrían continuar con su legado o marcar un nuevo rumbo. Ellos son Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli. Con 62 años y una carrera marcada por su cercanía al Papa Francisco, el cardenal Víctor “Tucho” Manuel Fernández aparece como uno de los nombres fuertes en esta elección. Actualmente es prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los cargos más influyentes del Vaticano. Su perfil académico, su mirada progresista y su experiencia pastoral en La Plata lo colocan como un posible sucesor directo de Jorge Mario Bergoglio. El actual arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic de 72 años, representa una Iglesia volcada al compromiso social. Su historia, marcada por el trabajo con los más vulnerables y una vida alejada del centralismo porteño, refuerza su figura como símbolo de una Iglesia cercana al pueblo. Su reciente designación como cardenal en octubre de 2023 fue una clara señal del rumbo pastoral que impulsaba Francisco. Ángel Sixto Rossi, de 66 años, es arzobispo de Córdoba y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina es otro de los cardenales que tendrá voz y voto en la sucesión de Francisco. Creado cardenal en septiembre de 2023, su rol político dentro del Episcopado y su capacidad para articular distintos sectores lo convierten en una figura de peso. En un cónclave que necesita puentes más que muros, su perfil negociador puede resultar clave. Arzobispo emérito de Buenos Aires, Mario Poli tiene 77 años y fue designado cardenal en 2014. Fue la elección de Francisco para sucederlo en la capital argentina cuando asumió como Papa. Aunque ya se encuentra retirado de la gestión activa, su experiencia y participación en espacios estratégicos como la Universidad Católica Argentina lo mantienen vigente como una voz respetada dentro de la Iglesia. Mientras el mundo observa con atención, la elección del nuevo Papa se realizará bajo estricto secreto en la Capilla Sixtina. Allí, los cardenales deliberarán sobre el rumbo de una institución que enfrenta profundas crisis internas y desafíos globales: escándalos de abusos, pérdida de fieles, y la necesidad de adaptarse a una sociedad en transformación. En este contexto, la presencia argentina se vuelve aún más relevante. Si bien hay otros cardenales de origen argentino, como Estanislao Karlic o Luis Pastor Dri, su edad les impide participar de la elección. Por eso, la responsabilidad recae sobre estos cuatro hombres, que no solo llevan consigo sus trayectorias, sino también las expectativas de un país. #salta #saltacapital #Salta #papafrancisco #vaticano #roma #eleccion

About