@becca._parker: Don’t miss out on these Linen Wide Leg Pants with pockets! They seriously are SO comfortable! 💯👏 @UEU #teacherstyle #fashion #linenpants #style #fyp #foryoupage

Becca | mom + teacher 📚✏️
Becca | mom + teacher 📚✏️
Open In TikTok:
Region: US
Wednesday 26 March 2025 23:37:59 GMT
717
24
8
1

Music

Download

Comments

kimberlygigante
Kimberly Corso | SAHM :
those are adorable and look so cozy
2025-03-26 23:55:05
1
jjflojo
user3333557519028 :
hello, do you have a UK link for these trousers please?
2025-04-29 11:18:22
0
taylordalton_
Taylor Dalton✨ :
I love how you have these styled! So cute😍😍
2025-03-28 01:33:44
0
caseymacs
Casey Macs :
Love the whole fit 🤩
2025-03-28 01:27:37
0
larahallmark
✨Lara H.✨ :
These pants are so cute!! You put together the cutest fits! 🤩 come style me! 😂
2025-03-27 21:01:16
0
To see more videos from user @becca._parker, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

NO le creas NADA a los “INFLUENCERS” Uno de los errores más comunes en el entrenamiento es creer que llegar al fallo muscular significa simplemente hacer una última repetición dramática, gritando y moviéndose lento como si eso definiera la intensidad. Pero eso no es fallo muscular real, es puro teatro. Desde la ciencia del ejercicio, el fallo muscular se define como el punto en el que las fibras activas ya no pueden generar suficiente tensión para vencer la resistencia externa. Pero ese fallo no es igual en todos los rangos del movimiento: cada ejercicio tiene un perfil de resistencia, y nuestro cuerpo tiene un perfil de fuerza. Por ejemplo, en un press de banca, biomecánicamente sos más fuerte en la parte inicial (cuando la barra despega del pecho), más débil cuando los codos llegan a los 90° y luego volvés a tener algo más de ventaja al cerrar el movimiento. Si estás llegando realmente al fallo, lo lógico es que la barra suba rápido al principio, se frene en el punto débil y después avance lentamente. Esa variación en la velocidad refleja la verdadera fatiga neuromuscular en función del perfil de fuerza. ¿Qué pasa con el “teatrero”? Desde la primera repetición se mueve lento, sin aceleración, sin cambios de ritmo. ¿Por qué? Porque está usando un peso que ya lo sobrepasa desde el inicio o simplemente está actuando para la cámara. Esa ejecución no respeta ni el perfil de resistencia del ejercicio ni el perfil de fuerza del músculo. Es una interpretación equivocada de lo que es la intensidad. El entrenamiento eficiente no se mide por cuán dramático se ve, sino por qué tan bien aplicás los principios de sobrecarga progresiva, control motor y eficiencia mecánica. No te guíes por lo que parece intenso: aprendé a leer los patrones de movimiento, entendé dónde estás fallando realmente y usá ese conocimiento a tu favor.
NO le creas NADA a los “INFLUENCERS” Uno de los errores más comunes en el entrenamiento es creer que llegar al fallo muscular significa simplemente hacer una última repetición dramática, gritando y moviéndose lento como si eso definiera la intensidad. Pero eso no es fallo muscular real, es puro teatro. Desde la ciencia del ejercicio, el fallo muscular se define como el punto en el que las fibras activas ya no pueden generar suficiente tensión para vencer la resistencia externa. Pero ese fallo no es igual en todos los rangos del movimiento: cada ejercicio tiene un perfil de resistencia, y nuestro cuerpo tiene un perfil de fuerza. Por ejemplo, en un press de banca, biomecánicamente sos más fuerte en la parte inicial (cuando la barra despega del pecho), más débil cuando los codos llegan a los 90° y luego volvés a tener algo más de ventaja al cerrar el movimiento. Si estás llegando realmente al fallo, lo lógico es que la barra suba rápido al principio, se frene en el punto débil y después avance lentamente. Esa variación en la velocidad refleja la verdadera fatiga neuromuscular en función del perfil de fuerza. ¿Qué pasa con el “teatrero”? Desde la primera repetición se mueve lento, sin aceleración, sin cambios de ritmo. ¿Por qué? Porque está usando un peso que ya lo sobrepasa desde el inicio o simplemente está actuando para la cámara. Esa ejecución no respeta ni el perfil de resistencia del ejercicio ni el perfil de fuerza del músculo. Es una interpretación equivocada de lo que es la intensidad. El entrenamiento eficiente no se mide por cuán dramático se ve, sino por qué tan bien aplicás los principios de sobrecarga progresiva, control motor y eficiencia mecánica. No te guíes por lo que parece intenso: aprendé a leer los patrones de movimiento, entendé dónde estás fallando realmente y usá ese conocimiento a tu favor.

About