@_medina.555: En estos tiempos ya no valoran a las buenas personas❤️‍🩹

𝕄𝕖𝕕𝕚𝕟𝕒🕷️
𝕄𝕖𝕕𝕚𝕟𝕒🕷️
Open In TikTok:
Region: EC
Thursday 27 March 2025 11:59:14 GMT
678
106
0
7

Music

Download

Comments

There are no more comments for this video.
To see more videos from user @_medina.555, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

NO hagas CURL de bíceps con BARRA ❌ ¿Creés que es prácticamente lo mismo hacer curl de bíceps con barra recta que con barra W? Bueno, esa pequeña diferencia que vos pensás que no importa, puede ser justo lo que te termine lesionando las muñecas. Y ahora te lo explico con ciencia y biomecánica. Cuando realizamos un curl de bíceps, buscamos trabajar principalmente la flexión del codo y la supinación del antebrazo, ambos movimientos en los que el bíceps braquial participa activamente. Sin embargo, lo que muchas personas no consideran es la posición que adoptan las muñecas durante el ejercicio. Anatómicamente, nuestra muñeca no está diseñada para sostener cargas pesadas con una supinación total (palmas completamente hacia arriba) durante toda la repetición. De hecho, lo más natural al flexionar el codo es una posición de supinación ligeramente neutra, no extrema. La barra recta obliga a las muñecas a colocarse en una supinación forzada. Este ángulo rígido genera una gran cantidad de estrés articular en la muñeca, especialmente en la región del cúbito y radio distal, ya que estas estructuras están siendo torsionadas mientras soportan la carga. Este estrés puede generar molestias, inflamación e incluso tendinitis en muñecas y codos (epicondilitis o epitrocleitis), sobre todo si se entrena con pocas repeticiones y mucho peso, donde las cargas se multiplican. Además, esta tensión excesiva puede dispersar la fuerza, comprometer la técnica y reducir la eficiencia del estímulo al bíceps. Por el contrario, la barra W o barra curva permite que las muñecas adopten una posición más neutra y anatómicamente segura. Al no forzar la supinación, se reduce el torque innecesario sobre las articulaciones, disminuyendo el riesgo de lesión. Y lo más importante: esta posición más natural no solo evita molestias, sino que permite enfocar mejor el esfuerzo sobre el bíceps, mejorar la conexión mente-músculo y hasta mover más peso sin comprometer otras estructuras.
NO hagas CURL de bíceps con BARRA ❌ ¿Creés que es prácticamente lo mismo hacer curl de bíceps con barra recta que con barra W? Bueno, esa pequeña diferencia que vos pensás que no importa, puede ser justo lo que te termine lesionando las muñecas. Y ahora te lo explico con ciencia y biomecánica. Cuando realizamos un curl de bíceps, buscamos trabajar principalmente la flexión del codo y la supinación del antebrazo, ambos movimientos en los que el bíceps braquial participa activamente. Sin embargo, lo que muchas personas no consideran es la posición que adoptan las muñecas durante el ejercicio. Anatómicamente, nuestra muñeca no está diseñada para sostener cargas pesadas con una supinación total (palmas completamente hacia arriba) durante toda la repetición. De hecho, lo más natural al flexionar el codo es una posición de supinación ligeramente neutra, no extrema. La barra recta obliga a las muñecas a colocarse en una supinación forzada. Este ángulo rígido genera una gran cantidad de estrés articular en la muñeca, especialmente en la región del cúbito y radio distal, ya que estas estructuras están siendo torsionadas mientras soportan la carga. Este estrés puede generar molestias, inflamación e incluso tendinitis en muñecas y codos (epicondilitis o epitrocleitis), sobre todo si se entrena con pocas repeticiones y mucho peso, donde las cargas se multiplican. Además, esta tensión excesiva puede dispersar la fuerza, comprometer la técnica y reducir la eficiencia del estímulo al bíceps. Por el contrario, la barra W o barra curva permite que las muñecas adopten una posición más neutra y anatómicamente segura. Al no forzar la supinación, se reduce el torque innecesario sobre las articulaciones, disminuyendo el riesgo de lesión. Y lo más importante: esta posición más natural no solo evita molestias, sino que permite enfocar mejor el esfuerzo sobre el bíceps, mejorar la conexión mente-músculo y hasta mover más peso sin comprometer otras estructuras.

About