@xrisbro: Full Episode Reaction Link in Bio🔗 #anime #animereaction #newanime #animetiktok #animefyp #swordofthedemonhunter #kijingentoushou

xrisbro🇵🇭🇵🇷
xrisbro🇵🇭🇵🇷
Open In TikTok:
Region: US
Tuesday 27 May 2025 00:45:23 GMT
245853
15466
117
222

Music

Download

Comments

ryotaaa27
Ryo? :
jinya looks younger because the devil can change his appearance according to his wishes. remember in epsd1 when his sister still looks like a child because she wants to always be the sister loved by jinya
2025-05-27 07:01:23
204
bentrenisson
Bentrenisson :
Im pretty sure this is the last episode, it has to be since the manga ends here and it has no more content. Unless they go off from the light novel but that would be difficult for the production company. I sincerely hope their is more episodes
2025-05-27 15:56:08
10
aaronw302
Aaron wight :
Is it good ? Or mid
2025-07-23 07:09:51
1
_kachi_
Kachi 𖣂 :
I really don't get this part tho? For these past episodes were introductions or what?
2025-05-27 06:15:39
9
presidentmoonie
President-Moonie :
Is this an ongoing anime or completed
2025-05-27 09:12:22
11
vggfdfhhtrgh
dwfevebrbtbtn :
so the demon selling noodles still alive but the previous people he knew all died 😭
2025-05-27 19:45:21
62
ivanu796
Ivanu796 :
Most of everything in these scenes were explained in the 1st episode.
2025-05-27 10:27:46
110
justaguyinabobsemple
just a guy in a bob semple :
that was just the prologue, this is the main story🤣
2025-05-27 14:49:17
27
0pi0id5_
h3roine :
Your reactions are the best to these shows lol
2025-05-28 17:20:10
1
jin_woo786x
jin_woo786 :
that time skip was farr too big I still wanted to see him fight demons in the past the times kip ruined it alot
2025-06-03 15:38:57
6
xnummy
nummy :
About time! I’ve been waiting for him to be in modern time after the first episode😭 I just hope next episode it continues from here and doesn’t go back lol
2025-05-28 09:21:24
3
xykxt
ichigosix :
name please in English
2025-05-27 00:54:08
0
helzified
helzified :
Where to watch ?
2025-05-28 06:02:10
1
x.fameful
Joe.Zynki :
Yeah I don’t get it 😂
2025-05-27 05:24:19
26
august_o_0
NoT FARIS'H'🙂‍↕️ :
I didn't understand this episode at all😭
2025-05-28 11:12:43
5
brian73732
Sne_aker$” :
Name of anime?
2025-05-27 00:54:20
0
jcpcb
JCPCB :
So is the MC basically immortal now
2025-05-28 05:18:05
1
isaac22222
isaac :
End of Episode 1 showed him 147 years in the future or some like that. Then it jumped back in time 2nd episode after him and his sis split. Now it’s going to continue where it left off end of episode 1.
2025-05-27 16:49:34
2
swoleanime
dustin :
fire episode
2025-05-27 15:32:16
1
yodanomad
Charles Lopez :
Name
2025-05-27 16:09:37
0
rem1816
Rem :
Someone remind me when this anime is completed
2025-05-27 11:02:27
2
spa_trouble23
[email protected] :
Name please
2025-05-27 16:36:27
1
diego..151
⚜️ :
is this a time skip ?
2025-05-27 14:45:19
1
thisistre00
Thisistre :
Bro I saw this got confused and was like maybe it was like a reincarnation thing
2025-05-28 03:06:57
2
romanohb
Rom4n :
which ep is the timeskip
2025-05-27 15:45:08
2
To see more videos from user @xrisbro, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Peso muerto RUMANO vs CONVENCIONAL Cuando hablamos de trabajo de cadena posterior, dos ejercicios que suelen generar muchas dudas son el peso muerto rumano y el peso muerto convencional. Ambos son levantamientos dominantes de cadera, pero presentan diferencias biomecánicas clave que determinan su mejor uso según el objetivo que tengas en el entrenamiento. Por eso es importante comprender qué sucede en cada uno para saber cuándo priorizarlo. El peso muerto rumano es un patrón puro de bisagra de cadera. La barra nunca llega a descansar en el suelo entre repeticiones y las rodillas permanecen casi fijas a lo largo del movimiento. Esto genera una mayor tensión continua en isquiotibiales y glúteos, además de un estiramiento profundo en la porción excéntrica. Por su ejecución, es más aislado que el convencional, ya que minimiza la participación de los cuádriceps y permite concentrar el trabajo sobre la cadena posterior. En cambio, el peso muerto convencional es un movimiento más global y poderoso. La barra parte del suelo en cada repetición y hay mayor flexión de rodillas, involucrando también cuádriceps, espalda y glúteos. Gracias a que participan más unidades motoras y más grupos musculares, es posible mover cargas mucho mayores que en el rumano. Esta es la razón por la que el peso muerto convencional es el elegido cuando el objetivo es desarrollar fuerza máxima, especialmente en disciplinas como el powerlifting. Si hablamos de hipertrofia, el rumano es una opción excelente. Al mantener la tensión y el estiramiento durante todo el rango, conseguimos un trabajo mucho más específico en isquiotibiales y glúteos, algo clave para aumentar su tamaño y densidad muscular. Por eso es un ejercicio habitual en rutinas enfocadas en estética y culturismo. ¿Debes elegir solo uno? La respuesta es que no. Ambos ejercicios pueden y deben coexistir en una planificación bien estructurada. El peso muerto convencional mejorará tu fuerza general, potencia y te ayudará a cargar más en los ejercicios accesorios. Por su parte, el rumano es imprescindible para reforzar la cadena posterior, corregir debilidades y promover mayor desarrollo muscular en zonas específicas.
Peso muerto RUMANO vs CONVENCIONAL Cuando hablamos de trabajo de cadena posterior, dos ejercicios que suelen generar muchas dudas son el peso muerto rumano y el peso muerto convencional. Ambos son levantamientos dominantes de cadera, pero presentan diferencias biomecánicas clave que determinan su mejor uso según el objetivo que tengas en el entrenamiento. Por eso es importante comprender qué sucede en cada uno para saber cuándo priorizarlo. El peso muerto rumano es un patrón puro de bisagra de cadera. La barra nunca llega a descansar en el suelo entre repeticiones y las rodillas permanecen casi fijas a lo largo del movimiento. Esto genera una mayor tensión continua en isquiotibiales y glúteos, además de un estiramiento profundo en la porción excéntrica. Por su ejecución, es más aislado que el convencional, ya que minimiza la participación de los cuádriceps y permite concentrar el trabajo sobre la cadena posterior. En cambio, el peso muerto convencional es un movimiento más global y poderoso. La barra parte del suelo en cada repetición y hay mayor flexión de rodillas, involucrando también cuádriceps, espalda y glúteos. Gracias a que participan más unidades motoras y más grupos musculares, es posible mover cargas mucho mayores que en el rumano. Esta es la razón por la que el peso muerto convencional es el elegido cuando el objetivo es desarrollar fuerza máxima, especialmente en disciplinas como el powerlifting. Si hablamos de hipertrofia, el rumano es una opción excelente. Al mantener la tensión y el estiramiento durante todo el rango, conseguimos un trabajo mucho más específico en isquiotibiales y glúteos, algo clave para aumentar su tamaño y densidad muscular. Por eso es un ejercicio habitual en rutinas enfocadas en estética y culturismo. ¿Debes elegir solo uno? La respuesta es que no. Ambos ejercicios pueden y deben coexistir en una planificación bien estructurada. El peso muerto convencional mejorará tu fuerza general, potencia y te ayudará a cargar más en los ejercicios accesorios. Por su parte, el rumano es imprescindible para reforzar la cadena posterior, corregir debilidades y promover mayor desarrollo muscular en zonas específicas.

About