@av_i_: #meme #dog #horse #fyp #silly

avi
avi
Open In TikTok:
Region: US
Monday 09 June 2025 01:14:35 GMT
386
32
0
0

Music

Download

Comments

There are no more comments for this video.
To see more videos from user @av_i_, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

El girasol se ha consolidado como una pieza fundamental en la economía boliviana, destacándose por su capacidad de generar valor agregado y por su rol en las exportaciones no tradicionales. Durante el Día Nacional del Girasol, celebrado en San Julián por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), se resaltó que este cultivo ha contribuido con más de 640 millones de dólares en exportaciones durante los últimos cinco años. Esta cifra refleja el crecimiento sostenido de esta cadena productiva agrícola, que ha sabido posicionarse en el mercado internacional. En la campaña de invierno de 2025, se alcanzó un hito histórico al sembrarse cerca de 170.000 hectáreas, lo que representa la mayor superficie en una década. Se estima que esta producción rendirá unas 180.000 toneladas métricas, con un potencial exportador de más de 120 millones de dólares en productos industriales como aceite y torta de girasol. El vicepresidente de Anapo, Gary Farrell, afirmó que este cultivo es un ejemplo claro de cómo apostar por la diversificación productiva y la sostenibilidad puede fortalecer la economía. Actualmente, el 90% de la producción nacional de girasol se transforma y exporta, lo que consolida su papel en la industrialización agrícola. Los principales mercados para estos derivados son Ecuador (48%), Colombia (32%), Perú (12%) y Chile (3%). En 2024, el girasol se ubicó como el cuarto producto más exportado dentro del sector no tradicional boliviano, superado solo por la soya, la joyería y la castaña. Asimismo, Bolivia ocupa el puesto 11 a nivel mundial como productor de esta oleaginosa y es el segundo en Sudamérica, solo detrás de Argentina. Durante el evento, también se presentaron innovaciones tecnológicas enfocadas en la mejora del cultivo, como bioinsumos, variedades resistentes al clima y métodos para el control de plagas y malezas. Estas herramientas buscan fortalecer la sostenibilidad del girasol como cultivo de rotación, capaz de proteger el medioambiente y, al mismo tiempo, generar desarrollo económico. Con este panorama, el girasol se perfila como un actor clave en la transición hacia una agricultura más resiliente y con mayor valor agregado. #erickjaimes #rickportaciones #exportacionesdegirasol #semillitasdegirasol #girasolboliviano #girasoles #gisarolesensantacruz #comoexportargirasoles #cuantogirasolexportabolivia #exportacionesdegirasolboliviano #aceitedegirasol
El girasol se ha consolidado como una pieza fundamental en la economía boliviana, destacándose por su capacidad de generar valor agregado y por su rol en las exportaciones no tradicionales. Durante el Día Nacional del Girasol, celebrado en San Julián por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), se resaltó que este cultivo ha contribuido con más de 640 millones de dólares en exportaciones durante los últimos cinco años. Esta cifra refleja el crecimiento sostenido de esta cadena productiva agrícola, que ha sabido posicionarse en el mercado internacional. En la campaña de invierno de 2025, se alcanzó un hito histórico al sembrarse cerca de 170.000 hectáreas, lo que representa la mayor superficie en una década. Se estima que esta producción rendirá unas 180.000 toneladas métricas, con un potencial exportador de más de 120 millones de dólares en productos industriales como aceite y torta de girasol. El vicepresidente de Anapo, Gary Farrell, afirmó que este cultivo es un ejemplo claro de cómo apostar por la diversificación productiva y la sostenibilidad puede fortalecer la economía. Actualmente, el 90% de la producción nacional de girasol se transforma y exporta, lo que consolida su papel en la industrialización agrícola. Los principales mercados para estos derivados son Ecuador (48%), Colombia (32%), Perú (12%) y Chile (3%). En 2024, el girasol se ubicó como el cuarto producto más exportado dentro del sector no tradicional boliviano, superado solo por la soya, la joyería y la castaña. Asimismo, Bolivia ocupa el puesto 11 a nivel mundial como productor de esta oleaginosa y es el segundo en Sudamérica, solo detrás de Argentina. Durante el evento, también se presentaron innovaciones tecnológicas enfocadas en la mejora del cultivo, como bioinsumos, variedades resistentes al clima y métodos para el control de plagas y malezas. Estas herramientas buscan fortalecer la sostenibilidad del girasol como cultivo de rotación, capaz de proteger el medioambiente y, al mismo tiempo, generar desarrollo económico. Con este panorama, el girasol se perfila como un actor clave en la transición hacia una agricultura más resiliente y con mayor valor agregado. #erickjaimes #rickportaciones #exportacionesdegirasol #semillitasdegirasol #girasolboliviano #girasoles #gisarolesensantacruz #comoexportargirasoles #cuantogirasolexportabolivia #exportacionesdegirasolboliviano #aceitedegirasol

About