Cristal 🩵 :
Me tome tiempo para escribir esto, pero simplemente no me puedo quedar callada a algo en lo que puedo dar un opinión. Lo que estás diciendo perpetúa estereotipos anticuados que no reflejan la realidad ni el potencial de cada persona, sin importar su género. Es verdad que los hombres, en promedio, tienen más fuerza física, pero eso no significa que sean los únicos capaces de liderar, proteger o construir sociedades. Tampoco significa que las mujeres no puedan asumir responsabilidades enormes, tomar decisiones difíciles o llevar el peso del mundo si es necesario.
Algunas cosas importantes que vale la pena aclarar: La fuerza física no define el valor de una persona ni su capacidad para liderar. A lo largo de la historia, muchas mujeres han demostrado una fuerza mental, emocional y moral que ha cambiado el mundo. Líderes como Marie Curie, Malala Yousafzai, Angela Merkel, Rosa Parks, entre muchas otras, son prueba de ello.
La guerra y la violencia no son la única forma de mantener el orden. Decir que los hombres nacieron para guerrear o mantener el orden es promover una visión peligrosa y limitada de lo que significa ser hombre. El liderazgo no se trata de dominar con fuerza, sino de construir con sabiduría, empatía y visión.
Las mujeres también construyen, defienden y lideran. Hoy en día hay mujeres ingenieras, bomberas, científicas, políticas, militares, médicas, presidentas… y lo hacen con excelencia. No es que no puedan, es que por siglos se les impidió hacerlo.
La igualdad no significa que los hombres pierdan valor. No se trata de decir que los hombres no importan. Al contrario, los hombres también tienen un papel fundamental en la sociedad. Pero eso no da derecho a desvalorizar a las mujeres o a decir que sin los hombres estarían perdidas.
2025-07-08 03:34:40