LohannesG :
Petro se equivoca, las curvas de indiferencia no se cruzan o intersectan, su apreciación es incorrecta y poco técnica, la forma correcta de decirlo es la siguiente:
“La economía, al igual que muchas ciencias sociales, se apoya fuertemente en las matemáticas. Cuando analizamos decisiones de consumo, utilizamos funciones continuas que representan la oferta, la demanda y las preferencias de los individuos.
En particular, las curvas de indiferencia reflejan combinaciones de bienes que generan el mismo nivel de satisfacción para un consumidor. Cuando una de estas curvas es tangente a la restricción presupuestaria, buscamos el punto donde ambas se tocan: ese punto de tangencia indica el consumo óptimo del individuo.
Desde el punto de vista matemático, la primera derivada se usa para encontrar candidatos a máximos o mínimos. En el problema de consumo con presupuesto, ese candidato al óptimo aparece cuando la pendiente de la curva de indiferencia coincide con la pendiente de la recta presupuestaria (condición de tangencia). Luego, la segunda derivada nos indica cómo se curva la utilidad alrededor de ese punto y confirma que se trata de un máximo (y no de un mínimo o un punto plano).
Por eso, para que una solución de maximización tenga sentido económico, basta suponer preferencias convexas (utilidad cuasiconcava), lo que garantiza que la primera derivada ubique el punto correcto y la segunda derivada lo valide como máximo. Esto no significa que las matemáticas no sirvan en otros casos; simplemente puede cambiar la naturaleza del resultado
2025-07-26 03:23:43