Thiaguitopp :
Si lo medimos con el reglamento oficial del boxeo —golpes limpios, dominio del ring, agresividad efectiva y defensa—, Tomás Mazza fue superior en los 3 rounds. No hay vuelta que darle: conectó más piñas claras, impuso el ritmo, fue al frente sin miedo, y manejó mejor cada intercambio.
Round 1: Mazza salió con todo, marcando el ritmo desde el primer segundo. Conectó varias derechas limpias a la cara de ViruZz, lo llevó contra las cuerdas y no le dio respiro. ViruZz apenas respondió con jabs sueltos sin daño, y se lo notó incómodo desde el inicio. Mazza dominó el centro del ring, la ofensiva y conectó los mejores golpes. 10‑9 Mazza.
Round 2: Más parejo, pero Mazza siguió con la iniciativa. ViruZz se la pasó clincheando para frenar los ataques. Mazza metió manos al cuerpo, uppercuts y presionó de forma constante. ViruZz conectó alguna, pero sin potencia ni control. Si lo analizás fríamente, es otro round de Mazza o en el peor de los casos, empate. 10‑9 Mazza o 10‑10.
Round 3: El más claro. Mazza fue a buscar el nocaut, conectó los golpes más fuertes del combate (ese upper a mandíbula fue brutal), mientras ViruZz solo retrocedía y buscaba aguantar. Mazza mostró actitud, hambre y precisión. ViruZz se dedicó a sobrevivir. En cualquier análisis técnico, este round es del argentino. 10‑9 Mazza.
Puntaje final real: 30‑27 o 29‑28 para Mazza.
¿Y le dan fallo unánime a ViruZz? ¿En serio? Si se comió las piñas más claras, falló las suyas, retrocedió todo el combate y nunca dominó un round. Esto fue un robo con guantes puestos, en la cara de todos los que vimos la pelea en vivo.
Mazza no perdió arriba del ring. Ganó en actitud, en técnica, en coraje y en el respeto del público. Los únicos que no lo vieron así fueron los jueces… y justo eran locales. Estaban en España, evento español, organización española. Ya sabemos cómo juegan de local.
2025-07-27 17:48:16