@nongnilin2566: #รักแร้ดํา #ลดกลิ่นตัว #ครีมรักแร้ #ครีมรักแร้คามู #tiktokป้ายยา

ปะป๊ารีวิว👨🏻🤍
ปะป๊ารีวิว👨🏻🤍
Open In TikTok:
Region: TH
Monday 28 July 2025 15:20:10 GMT
279
2
0
0

Music

Download

Comments

There are no more comments for this video.
To see more videos from user @nongnilin2566, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

El 4 de septiembre de 1926,  las tierras al oeste del estado Guárico se estremecieron al ver nacer al Cantor del Llano, Ángel Custodio Loyola, un venezolano recio que se nutrió de la naturaleza del pueblo que lo vio crecer, vivir y trabajar. Desde pequeño Loyola se inclinó por el arte de cantar, escuchó y admiró a copleros relancinos como el mentado Eliseo Flores, Manuel Pérez Acosta, Juan de la Cruz “Cucú” Pérez, Ricardo Acevedo, entre otros que eran cantadores improvisados de fama local. Lo que lo impulsó a representar con gran orgullo el género fuerte llanero. Ángel Custodio Loyola fue un venezolano recio que se nutrió de la naturaleza de la tierra donde le tocó nacer, vivir y trabajar en los años de su formación como intérprete y creador del genero fuerte llanero que él supo representar con el más generoso de los orgullos, hasta el momento de la entrega de su energía vital a la tierra que continúa representando a través de su inspirada obra acrecentada en el tiempo, para influir en las nuevas generaciones de hombres y mujeres que lo ejemplifican como “maestro” por antonomasia, en el arte de cantar, expresando los sentimientos que prorrumpen de la impar riqueza que genera el llano venezolano. Hombre de aquilatada actuación en la vida artística de Venezuela, poseedor de una excelente desenvoltura para la creación poética, con facultades innatas de juglar, además de personaje vistoso por su impecable ropaje representativo del vestir del hombre del llano, con su permanente fusta en la diestra, que le proveía de un toque de distinción, otorgándole a esta presencia suya, una bien ganada fama de hombre valiente, hasta el extremo. Durante muchos años, recorrió la amplia y generosa geografía venezolana para dejar impregnada en el espacio, su vigorosa voz y sus canciones, representativas de la tipología de venezolanos que la viven y disfrutan con el más amplio de los deleites. Desde su juventud se hizo llamar con el desafiante apodo de “El Tigre de Masaguarito” como se le conoció en el llano y en sus presentaciones personales, de radio, televisión, cine y en sus escarceos cuerpo a cuerpo, cuando los tuvo. Ángel Custodio Loyola comenzó su carrera de trovador profesional integrándose al conjunto de expresión popular que fundó al final de la década de los 40, el elevado compositor y grande artista, don Juan Vicente Torrealba. Con esta agrupación se dio a conocer en toda la geografía nacional, inspirando respeto y admiración por parte de quienes tuvimos el privilegio de presenciar sus actuaciones públicas y observarlo a través de los medios de comunicación radioeléctricos y televisivos. Ángel Custodio Loyola fue un artista popular, tanto en Colombia como en México y otras naciones de la latitud hispanoamericana, En el país de los aztecas actúo en muchos largometrajes donde dejó también la estela de su insuperable profesionalismo. Durante los últimos años de su valiosa existencia, nuestro artista se arraigó alternativamente entre San Juan de los Morros y Maracay, en esta última ciudad, capital del estado Aragua, produjo y animó un programa de corte folclórico que trasmitió exitosamente a través de Radio Central. Su muerte consternó a sus amigos y admiradores. Con la inesperada partida de nuestro amigo, el eco de su voz se amplió, porque con esta muerte no se extinguió el ruiseñor que existía en su expresiva voz, y con el devenir de los tiempo, sus canciones y su arte se agigantan, y crece, en el gran firmamento de la patria hispanoamericana. #venezuela🇻🇪 #llanero #recio #golpellanero #arpa #seisporderecho #parrandas #pasajes #joropo #lachipola #musicallanera #guayacan #golpe #pasaje
El 4 de septiembre de 1926, las tierras al oeste del estado Guárico se estremecieron al ver nacer al Cantor del Llano, Ángel Custodio Loyola, un venezolano recio que se nutrió de la naturaleza del pueblo que lo vio crecer, vivir y trabajar. Desde pequeño Loyola se inclinó por el arte de cantar, escuchó y admiró a copleros relancinos como el mentado Eliseo Flores, Manuel Pérez Acosta, Juan de la Cruz “Cucú” Pérez, Ricardo Acevedo, entre otros que eran cantadores improvisados de fama local. Lo que lo impulsó a representar con gran orgullo el género fuerte llanero. Ángel Custodio Loyola fue un venezolano recio que se nutrió de la naturaleza de la tierra donde le tocó nacer, vivir y trabajar en los años de su formación como intérprete y creador del genero fuerte llanero que él supo representar con el más generoso de los orgullos, hasta el momento de la entrega de su energía vital a la tierra que continúa representando a través de su inspirada obra acrecentada en el tiempo, para influir en las nuevas generaciones de hombres y mujeres que lo ejemplifican como “maestro” por antonomasia, en el arte de cantar, expresando los sentimientos que prorrumpen de la impar riqueza que genera el llano venezolano. Hombre de aquilatada actuación en la vida artística de Venezuela, poseedor de una excelente desenvoltura para la creación poética, con facultades innatas de juglar, además de personaje vistoso por su impecable ropaje representativo del vestir del hombre del llano, con su permanente fusta en la diestra, que le proveía de un toque de distinción, otorgándole a esta presencia suya, una bien ganada fama de hombre valiente, hasta el extremo. Durante muchos años, recorrió la amplia y generosa geografía venezolana para dejar impregnada en el espacio, su vigorosa voz y sus canciones, representativas de la tipología de venezolanos que la viven y disfrutan con el más amplio de los deleites. Desde su juventud se hizo llamar con el desafiante apodo de “El Tigre de Masaguarito” como se le conoció en el llano y en sus presentaciones personales, de radio, televisión, cine y en sus escarceos cuerpo a cuerpo, cuando los tuvo. Ángel Custodio Loyola comenzó su carrera de trovador profesional integrándose al conjunto de expresión popular que fundó al final de la década de los 40, el elevado compositor y grande artista, don Juan Vicente Torrealba. Con esta agrupación se dio a conocer en toda la geografía nacional, inspirando respeto y admiración por parte de quienes tuvimos el privilegio de presenciar sus actuaciones públicas y observarlo a través de los medios de comunicación radioeléctricos y televisivos. Ángel Custodio Loyola fue un artista popular, tanto en Colombia como en México y otras naciones de la latitud hispanoamericana, En el país de los aztecas actúo en muchos largometrajes donde dejó también la estela de su insuperable profesionalismo. Durante los últimos años de su valiosa existencia, nuestro artista se arraigó alternativamente entre San Juan de los Morros y Maracay, en esta última ciudad, capital del estado Aragua, produjo y animó un programa de corte folclórico que trasmitió exitosamente a través de Radio Central. Su muerte consternó a sus amigos y admiradores. Con la inesperada partida de nuestro amigo, el eco de su voz se amplió, porque con esta muerte no se extinguió el ruiseñor que existía en su expresiva voz, y con el devenir de los tiempo, sus canciones y su arte se agigantan, y crece, en el gran firmamento de la patria hispanoamericana. #venezuela🇻🇪 #llanero #recio #golpellanero #arpa #seisporderecho #parrandas #pasajes #joropo #lachipola #musicallanera #guayacan #golpe #pasaje

About