Vico.(davico) :
estoy muy feliz por su regreso y mi niño interior lo esperaba pero hay que aclarar algunas cosas con hechos, no con percepciones.
Primero, Amaia Montero no le quitó nada a Leire ni al revés. La Oreja de Van Gogh ha tenido dos etapas distintas, ambas exitosas. Amaia estuvo 11 años, escribió y cantó los temas que pusieron al grupo en la historia: Rosas, La Playa, Deseos de cosas imposibles, 20 de enero, Puedes contar conmigo, Cuídate, Paris, Soledad… todos himnos que aún hoy llenan estadios.
Después vino Leire, que también trabajó duro y mantuvo viva la esencia. Nadie discute su entrega. Pero decir que Amaia “decepciona” por volver es injusto. Ella atravesó una etapa personal durísima, lo dijo abiertamente, y si hoy tiene la fuerza de regresar, eso no es traición: es sanación.
Y sobre las declaraciones pasadas —claro que dijo que no volvería—, lo hacen miles de artistas. La vida cambia, y cuando algo sana, uno puede volver desde otro lugar.
El ejemplo está en que todo el Bernabéu la ovacionó cuando Karol G la invitó; eso no se logra sin respeto ni cariño del público.
Amaia fue, es y será parte esencial de La Oreja de Van Gogh. No hay reemplazos ni traiciones, solo etapas distintas dentro de una historia que sigue viva.
Y si algo hay que agradecer, es que tengamos el privilegio de verla de nuevo haciendo lo que ama. 💫
2025-10-18 14:45:47