@carlosfernandofre74: "CABALLERO PUEBLO" UN IMPERIO QUE MUERE DE PIE Lo llamaron Isla Galán, algún día sabré por qué. Aquello era monte y campo. Fuente de madera, ganado, tabaco y algodón, rubros con los que sus habitantes lo pasaron bien por generaciones, hasta que el tren dejó de exhalar vapores y aturdir con sus largos pitidos a los felices pobladores. Antes, se sabe por tradición oral, unas 50 familias se asentaron en sus llanos, provenías de Italia. Los Serafini, Abadíe, entre otros que no trascendieron en los manuscritos y, mucho menos en diarios y libros. Desde el cuatro de mayo de1902, por decreto ley 299, fue distrito, independiente de Ybytymi, bajo el nombre de “General Bernardino Caballero”. Caballero era el punto de confluencia de los pobladores de varios pueblos de la zona cordillerana: San José de los Arroyos, Itacurubí de la cordillera, Barrero, Caraguatay, Valenzuela, Ajos (luego Oviedo), a los que estaba unido por una carretera y por la que circulaba un camión de pasajeros y carga, según el Anuario Pezzini 1927/28. El pueblo contaba con cuatro automotores pertenecientes a los señores Pangrazio, Garcete, Ayala y Ortíz. Las correspondencias, llegadas por tren hasta Caballero, eran repartidas a aquellos pueblos a través de chasques. Pueblo progresista, sus habitantes eran orgullosos de sus 8.000 hectáreas de chacras cubiertas de algodón, tabaco, maíz, caña de azúcar, mani. En sus piquetes se multiplicaban el ganado bovino, equino y lanar. A partir del ganado bovino producían el cuero que exportaban y que, a su vez, permitía la habilitación de curtiembres, talabarterías y zapaterías. Dos grandes aserraderos funcionaban en el pueblo para la exportación de madera. El aroma de las hojas de naranjas destiladas cubría el pueblo en tiempos de zafra. Caballero tiene ese algo que atrapa como a Emiliano R., magníficamente testimoniado en su inmortal “Guavira poty”. Esa migaja que nos detiene en el espacio y el tiempo, eso que embauca y arrebata hasta a las piedras. ¿Cómo no quedar atrapado por esa casa abrazada por el guapo´y viejo y grueso con las raíces embutidas entre los macizos ladrillos de sus paredes resquebrajadas y envueltas de telarañas? Atrapado en la calle, en medio de su siesta eterna, sin que importe la inclemencia del sol, observando esa majestuosidad sin puertas ni ventanas, sin piso, sin sus tejavanas y sus vigas y tirantes carcomidos por las termitas. Cuentan que la hermosa residencia, la del amplio y arbolado patio, era de la familia Serafini y que, a lo mejor, ahí había una farmacia, botica como lo llamaban por aquella alborada del siglo XX. Los Serafini eran familias pudientes y bien consideradas en aquellas primeras décadas del siglo pasado del también floreciente pueblo. Ellos fueron médicos, farmacéuticos, ganaderos, madereros, agricultores, acopiadores. Alberto, Daniel, Victoriano, Alfredo, Herminia, Elena, Irene, Rafael, José, Heriberto estamparon sus nombres por aquellos tiempos en la cotidianeidad caballerense para que hoy ese apellido quede adherida al pueblo como el Ñakyra vacio al tallo del árbol. Caballero pueblo y sus casas abandonadas, a las que renunciaron sus ocupantes y el tiempo; a las que el tiempo los abandonó en el camino y abandonadas y todo están prestas a morir de pie como mueren los imperios. Efrain Martinez Cuevas 📖✍🏻
Carfer
Region: PY
Thursday 02 October 2025 18:25:44 GMT
Music
Download
Comments
Mara :
La casa de mis abuelos Palmiro Efigenio Silva y Veronica Miranda esta en la esquina frente mismo a la plaza..
ellos ya en el cielo,nosotros sus nietos cuidando,arreglando y dándole mucho amor a la casa.🥰
2025-10-07 23:17:40
3
Jorge Cataldo :
Mis abuelos nacieron ahí y la familia a Cataldo también es una familia conocida, hasta ahora vi e un tío ahí y el club 12 de agosto fue fundado por mi abuelo entre otros. Ya tiene algo así como 110 años
2025-10-04 19:57:04
2
Gabi Cabral :
Mis parientes fueron también los primeros pobladores. Los Serafini
2025-10-17 00:06:51
1
tengo guardianes q m protegen :
mis abuelos materno y paterno son de ahí , mi abuelo familia Giménez Cardozo de Zorrilla, y mi abuelo paterno de Horqueta familia Diarte Ramírez, amo ese pueblos donde aún están mis tíos /as , primos amoooo
2025-10-12 17:06:10
1
Nelson Coronel :
Guajira Poty de Emiliano R Fernandez en aquella época trabajaba en un Diario subió al Tren y fue A Caballero de Ahí Sale la Anécdota Caballero pueblo nde sueldo omopeva le dijo su Patron
2025-10-15 01:32:08
0
alan David :
musica pu rory del recuerdo ñahendumi 👌
2025-10-08 15:55:44
1
Emilio Valdez :
Yo soy también uno de los que sufrieron el pepo mope , y cada vez que escucho esta música me refresca el alma.
2025-10-03 10:18:39
2
Lucinda Soares :
👍👍👍👍😂😂😂😂
2025-10-05 00:54:32
1
anacris2023 :
💯👏♥️♥
2025-10-17 10:44:42
0
Carlos Vera Mendieta :
mi abuelo vivía atrás de la iglesia .
2025-10-02 22:44:22
2
Meladio Jara :
que rica historias
2025-10-04 22:48:39
2
Celica Ocampo :
🥰😋😋
2025-10-03 00:31:23
1
user23678257115152 :
mis respetos para ese hermoso pueblo paraguayo
2025-10-04 18:20:25
1
Rey Candia :
y que paso de esas familias tan productivas para el pueblo?
2025-10-03 15:08:50
1
Gloria :
💞
2025-10-04 19:51:57
1
Paton :
hermosa canción 💖🥰💖🥰💖
2025-10-05 22:05:52
2
nildaalfonzo82 :
🥰🥰🥰🥰
2025-10-03 14:24:00
1
Troadio Nuñez :
💖💖💖💖💖💖
2025-10-02 20:35:47
1
user23678257115152 :
Gustavo mucho gusto de saludarte te cuento que soy de Costa Rica y en el año 1996 fui a trabajar.a Paraguay y retorné a mi país 2 años después y fue el trato que recibí y la calidez de su gente lo que me cautivo para toda mi vida ,fíjate que tengo comunicación con algunas personas de allá hasta el día de hoy, te mando bendiciones.a.vos y a los tuyos
2025-10-09 00:58:28
0
To see more videos from user @carlosfernandofre74, please go to the Tikwm
homepage.