@izaskunbooks: no he acabado el libro y yo ya estoy fatal #releasing10 #booktokespañol #loschicosdetommen #book #parati

izaskunbooks
izaskunbooks
Open In TikTok:
Region: ES
Wednesday 08 October 2025 15:40:16 GMT
16639
2733
42
91

Music

Download

Comments

icarlyyy.com3
megfletuuu :
La que quiere sufrir, sufre (yo contentísima con hugh biggs)
2025-10-08 16:42:04
180
lucia.viale.raya
LUCIA :
El verdadero que felices en la foto y que triste fue el final 😭
2025-10-13 18:50:46
1
irene.dcv
⭑ :
Me lo acabé ayer y no puedo mas, me ha afectado un montón anímicamente
2025-10-08 17:34:22
57
micky.vll
𝓶𝓲𝓬𝓪𝓮𝓵𝓪 :
Todavía no lo empecé no me hagan esto 😭😭😭
2025-10-12 00:50:49
1
lectora_mar
Mar Hernanco :
Es que lo sabías y aun así fuiste directo al sufrimiento 🤣
2025-10-08 21:34:12
10
httpclaau
clau 🔆 :
Hola! me salen un montón de vídeos sobre esta saga, no se si alguien podría decirme más o menos de que van, cuantos libros son y si realmente lo recomiendan (suelo leer dark romance, romantasy y he leído romances)
2025-10-08 21:09:12
2
gisellepettini
Giselle Pettini :
Este libro es para sufrir 😭
2025-10-08 16:34:20
5
teddycervantess
Tessa ❯❯❯❯❯ :
Después de un mes de haber terminado de leerlo, no puedo superarlo 😭💔
2025-10-08 23:10:34
8
danielamarttiin_
Daniela :
m lo regalas???
2025-10-08 16:53:26
1
desii.books_
Desiii📚💕 :
Pero es que literal 😭
2025-10-08 16:24:16
1
_saravalleconn
𝐬𝐚𝐫𝐚 :
kqjajaja ella en sus mejores pintas 🥰
2025-10-08 16:39:37
3
iam_dariana.a
Dari💗📚 :
Me lo he terminado y tia no lo puedo superar😭😭😭
2025-10-09 01:46:46
1
sudr2204
Su :
Ella creando!!
2025-10-08 17:31:27
1
lucia.viale.raya
LUCIA :
Y aún así me quedé 😔
2025-10-11 10:27:36
1
icarlyyy.com3
megfletuuu :
2025-10-08 16:42:32
3
matiasegerez14
MARCOS Y ALAN🔥💥💯 :
iza yo te sigo desde la época en la q solo había 12 o menos personas en tus live,soy @L A J O Y A P E R F E C T A ♡ 😁😁
2025-10-12 17:47:42
1
victoriadavila158
Victoria Davila158 :
💞💞💞
2025-10-08 18:45:41
1
veronicaarcar
Veronica 🪩 :
Lo termine en mayo y sigo traumada😭😭😭😭😭😭
2025-10-10 00:13:39
1
imanb.12
Iman :
POBRE NO SABE QUE SE VA HACIENDO PEOR AKJAUAJAJJQQ
2025-10-08 15:44:46
2
To see more videos from user @izaskunbooks, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

Qué es lo que van a “quitar” (o más bien añadir) La medida viene del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), introducido por el Real Decreto-ley 2/2023.  A partir del 1 de enero de 2026, la tasa de este mecanismo aumentará del 0,80 % al 0,90 % sobre la base de cotización para contingencias comunes.  De ese 0,90 % total, la parte que asumiría el trabajador pasa de 0,13 % a 0,15 %. El resto lo asume la empresa (la parte patronal).  Esto implica que las nóminas se reducirán levemente: para quienes cotizan por la base máxima, se estima que la “deducción” será de hasta 95 euros anuales.  > Importante: ese “hasta 95 euros” no se aplica a todos por igual. Solo quienes cotizan por bases muy altas podrían ver una disminución cercana a esa cifra.  La finalidad declarada es reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones ante el envejecimiento poblacional y el aumento de las jubilaciones.  --- 🔍 Matices y aclaraciones importantes El descuento no “quita” directamente 95 euros mensuales, sino anuales para quienes cotizan en la base más alta.  Para personas con bases de cotización menos extremas, la retención adicional será mucho menor.  Esa aportación extra no aumentará tu pensión futura. El MEI no se considera como un “ahorro individual” para ti, sino una contribución destinada a reforzar el sistema general.  La aplicación del mecanismo será progresiva hasta 2029, con incrementos periódicos.  También habrá cambios en cómo se calcula la pensión. A partir de 2026 se podrá optar entre dos sistemas de cálculo (sistema dual) para elegir el que más beneficie al trabajador.  Se reforzarán normas sobre “lagunas de cotización” (meses en que no se cotizó). Las primeras 48 mensualidades sin cotizar podrán rellenarse con base mínima, y a partir de ahí con el 50 %.  También se ajusta la edad de jubilación en ciertos casos: quienes no hayan cotizado lo suficiente tendrán que retrasar la jubilación.  --- ✅ Pros (lo que puede tener de positivo) 1. Sostenibilidad del sistema Aportaciones extra ayudan a sostener la “hucha de las pensiones” para hacer frente a un mayor número de pensionistas.  2. Redistribución progresiva Quienes plus ganan más serán los más afectados proporcionalmente, mientras que quienes tengan salarios más bajos apenas lo notarán.  3. Elección de método de cálculo El sistema dual podría favorecer a quienes tengan historiales de cotización irregulares o mejores periodos en determinados años.  4. Reconocimiento de interrupciones laborales (lagunas) Las modificaciones en cómo se rellenan los períodos sin cotización ofrecen cierto alivio para quienes han tenido parones laborales.  --- ⚠️ Contras y riesgos (lo que hay que tener en cuenta) 1. Reducción real del salario neto Aunque no dramática para muchos, sí implica una pérdida líquida (aunque pequeña) para trabajadores con salarios elevados. 2. No beneficiará directamente tu pensión Esa aportación extra al MEI no repercute en tus propias prestaciones: es un mecanismo colectivo. 3. Mayor carga para los que más cobran Quienes usen bases altas serán los que más sientan ese descuento. 4. Incertidumbre en los cálculos El impacto final dependerá del cierre definitivo del IPC, de cómo se ajusten las bases de cotización y de los distintos escenarios macroeconómicos. 5. Complejidad añadida Más normas, más opciones de cálculo, más reglas sobre lagunas: puede generar confusión y dudas entre los trabajadores. #Pensiones2026 #Nómina #MEI #SeguridadSocial #Economía
Qué es lo que van a “quitar” (o más bien añadir) La medida viene del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), introducido por el Real Decreto-ley 2/2023. A partir del 1 de enero de 2026, la tasa de este mecanismo aumentará del 0,80 % al 0,90 % sobre la base de cotización para contingencias comunes. De ese 0,90 % total, la parte que asumiría el trabajador pasa de 0,13 % a 0,15 %. El resto lo asume la empresa (la parte patronal). Esto implica que las nóminas se reducirán levemente: para quienes cotizan por la base máxima, se estima que la “deducción” será de hasta 95 euros anuales. > Importante: ese “hasta 95 euros” no se aplica a todos por igual. Solo quienes cotizan por bases muy altas podrían ver una disminución cercana a esa cifra. La finalidad declarada es reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones ante el envejecimiento poblacional y el aumento de las jubilaciones. --- 🔍 Matices y aclaraciones importantes El descuento no “quita” directamente 95 euros mensuales, sino anuales para quienes cotizan en la base más alta. Para personas con bases de cotización menos extremas, la retención adicional será mucho menor. Esa aportación extra no aumentará tu pensión futura. El MEI no se considera como un “ahorro individual” para ti, sino una contribución destinada a reforzar el sistema general. La aplicación del mecanismo será progresiva hasta 2029, con incrementos periódicos. También habrá cambios en cómo se calcula la pensión. A partir de 2026 se podrá optar entre dos sistemas de cálculo (sistema dual) para elegir el que más beneficie al trabajador. Se reforzarán normas sobre “lagunas de cotización” (meses en que no se cotizó). Las primeras 48 mensualidades sin cotizar podrán rellenarse con base mínima, y a partir de ahí con el 50 %. También se ajusta la edad de jubilación en ciertos casos: quienes no hayan cotizado lo suficiente tendrán que retrasar la jubilación. --- ✅ Pros (lo que puede tener de positivo) 1. Sostenibilidad del sistema Aportaciones extra ayudan a sostener la “hucha de las pensiones” para hacer frente a un mayor número de pensionistas. 2. Redistribución progresiva Quienes plus ganan más serán los más afectados proporcionalmente, mientras que quienes tengan salarios más bajos apenas lo notarán. 3. Elección de método de cálculo El sistema dual podría favorecer a quienes tengan historiales de cotización irregulares o mejores periodos en determinados años. 4. Reconocimiento de interrupciones laborales (lagunas) Las modificaciones en cómo se rellenan los períodos sin cotización ofrecen cierto alivio para quienes han tenido parones laborales. --- ⚠️ Contras y riesgos (lo que hay que tener en cuenta) 1. Reducción real del salario neto Aunque no dramática para muchos, sí implica una pérdida líquida (aunque pequeña) para trabajadores con salarios elevados. 2. No beneficiará directamente tu pensión Esa aportación extra al MEI no repercute en tus propias prestaciones: es un mecanismo colectivo. 3. Mayor carga para los que más cobran Quienes usen bases altas serán los que más sientan ese descuento. 4. Incertidumbre en los cálculos El impacto final dependerá del cierre definitivo del IPC, de cómo se ajusten las bases de cotización y de los distintos escenarios macroeconómicos. 5. Complejidad añadida Más normas, más opciones de cálculo, más reglas sobre lagunas: puede generar confusión y dudas entre los trabajadores. #Pensiones2026 #Nómina #MEI #SeguridadSocial #Economía

About