user1527367937200 :
La diferencia es clara: en CONCACAF casi no hay competencia real. Siempre llegan México y Estados Unidos porque los demás países —Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Belice, República Dominicana, Cuba, Haití, Panamá, Costa Rica, Canadá— no son potencias futbolísticas. Eso hace que México viva en una burbuja creyendo que es “mejor”.
En cambio, en CONMEBOL la competencia es brutal. No siempre son Brasil y Argentina los finalistas: también llegan Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Ecuador, Bolivia e incluso Venezuela. Todos tienen nivel. Y aun así, que Brasil, Argentina y Uruguay hayan ganado varias Copas del Mundo no les garantiza llegar siempre a la final de la Copa América. Basta mirar el historial: en Sudamérica no siempre son los mismos, porque la competencia es demasiado fuerte. Clasificar al Mundial o llegar a una final de Copa América le cuesta a todos, justamente porque el nivel es alto. Esa es la diferencia: CONMEBOL es tan fuerte como la UEFA, mientras que en CONCACAF solo destacan México y Estados Unidos; los demás países están en un nivel muy bajo. Y ningún país de CONCACAF ha ganado un Mundial masculino.
Además, la mayoría de los jugadores sudamericanos juegan en Europa porque los clubes europeos compran su talento. Europa reconoce el valor de los futbolistas de CONMEBOL: hay muchísimos jugadores sudamericanos en las ligas europeas, pero muy pocos de CONCACAF. Hasta los europeos saben quién tiene el mejor talento. Eso demuestra que el nivel sudamericano es muy superior. Por eso la UEFA es la confederación más fuerte, y la segunda es CONMEBOL. CONCACAF ni se acerca.
Si México jugara en la Copa América de manera permanente, quizá algún día podría ganarla, pero nunca con la misma facilidad que gana la Copa Oro. Allá no hay “modo fácil”. Con la competencia sudamericana, México estaría más al nivel de Bolivia que de Brasil o Argentina.
2025-10-12 01:35:43