@joseluis23fernandez: 🪶 Patagonia ancestral: Tehuelches, mapuches y la historia compartida del sur argentino. Durante siglos, el extenso territorio patagónico fue hogar de pueblos originarios que desarrollaron formas de vida adaptadas al viento, la soledad y los grandes horizontes. Entre ellos, los tehuelches o aónikenk se cuentan entre los habitantes más antiguos del sur del continente. Sus huellas se remontan a miles de años: cazadores nómades, expertos rastreadores, dejaron pinturas rupestres, senderos y relatos que aún viven en la memoria de la región. Los pueblos tehuelches: guardianes del sur Antes de la llegada de los europeos, los tehuelches ocupaban un territorio inmenso, desde el río Negro hasta el estrecho de Magallanes. Divididos en grupos familiares o tolderías, se desplazaban según las estaciones siguiendo a los guanacos y ñandúes. Su organización se basaba en la reciprocidad, el respeto por la naturaleza y la transmisión oral de los saberes. Las descripciones de viajeros como George Musters o Francisco Moreno relatan su hospitalidad, su dominio del caballo y su fuerte sentido de independencia. Muchos nombres de lugares del sur argentino conservan aún voces tehuelches que hablan de su paso: Chubut, Tecka, Coyhaique, Aónikenk. El contacto y la expansión mapuche A partir del siglo XVII, se intensificaron los contactos entre los pueblos de ambos lados de la cordillera. Los mapuche —originarios de la Araucanía, en el actual Chile— comenzaron un proceso de intercambio, alianzas y migraciones hacia el este, en lo que los historiadores llaman “araucanización de la pampa y la Patagonia”. No fue una “invasión” en sentido militar permanente, sino un complejo fenómeno cultural y comercial: se compartieron palabras, técnicas, costumbres y también se produjeron enfrentamientos. En el siglo XIX, muchos grupos tehuelches ya habían adoptado rasgos culturales mapuches, como el idioma mapudungun o el uso del poncho. Así nacieron identidades mixtas, tehuelche-mapuches, que mostraban la flexibilidad cultural de los pueblos del sur. El avance del Estado y las campañas militares La llamada Campaña del Desierto (1878–1885), impulsada por el Estado argentino bajo Julio A. Roca, marcó un punto de quiebre. Bajo la consigna de “llevar la civilización al desierto”, el Ejército ocupó la Patagonia y la Pampa, desplazando y diezmando a comunidades indígenas. Muchos fueron enviados como prisioneros, otros integrados por la fuerza al servicio doméstico o militar, y varios grupos se refugiaron en Chile. Desde entonces, el territorio fue reorganizado bajo nuevas fronteras y propietarios, y la historia de los pueblos originarios quedó relegada a los márgenes de los manuales escolares. Sin embargo, sus descendientes permanecen, y en las últimas décadas han recuperado visibilidad y reconocimiento jurídico como parte del patrimonio cultural argentino. Una historia compartida, no enfrentada Reducir este proceso a una simple “invasión mapuche” o a una “defensa criolla” distorsiona los hechos. La Patagonia fue escenario de encuentros, mezclas y también conflictos. Los pueblos indígenas no fueron enemigos de la nación: fueron parte del proceso histórico que dio forma a ella. Hoy, las comunidades mapuche y tehuelche reivindican su identidad y su derecho a existir en paz, con respeto por su lengua, su historia y su territorio. Reconocerlos no significa reabrir heridas, sino comprender que la verdadera historia del sur argentino es una historia compartida. “Conocer la historia completa no divide: nos enseña de dónde venimos y por qué seguimos caminando juntos en el sur.” 📚 Fuentes consultables José Bengoa, Historia del pueblo mapuche (Editorial Lom, Chile). Carlos Martínez Sarasola, Nuestros paisanos los indios (Editorial Emecé). Museo de La Plata, Departamento de Antropología – Archivos Tehuelches y Mapuches. George C. Musters, Vida entre los Patagones (1871). Fotografías Ilustrativas

(JOSÉ LUIS)🌎🫂❤️
(JOSÉ LUIS)🌎🫂❤️
Open In TikTok:
Region: AR
Monday 13 October 2025 11:00:12 GMT
28921
2173
97
302

Music

Download

Comments

disanti24
carlos :
LA PATAGONIA ES ARGENTINA... VIVA LA PATRIA
2025-10-13 20:22:25
50
cesarhpf7ky
el negro :
se llama evolución...
2025-10-15 13:20:58
0
neris.claudio.per
Neris Claudio Perez Naya :
Soy de dependencia española,,Pero hay que reconocer los derechos de los Aborígenes.
2025-10-16 16:31:40
0
peter.parker894
Peter Parker :
.los mapuches eran amigos de todos 😁😁😁
2025-10-14 13:42:07
1
julio.ismael.vega
Julio Ismael Vega pichon :
Son historia ahora tido habitante en Argentina es Argentino
2025-10-16 17:16:54
0
clive.rosfield811
Clive Rosfield :
viva el Gral. Roca!!!
2025-10-15 21:01:36
4
oscarrafaelenriqu
oscar :
ellos son los verdaderos dueños de argentina viva el pueblos originarios de mi país
2025-10-14 06:20:18
15
pubg_caos
Matias :
gracias al mundo civilizado hoy argentina tiene el territorio que le da el tercer lugar de los países más grandes del mundo
2025-10-15 00:21:20
2
h.a.santy
h.a.santy :
2025-10-14 15:52:33
3
user5278810611733
user5278810611733 :
✌saludos cordiales desde salta argentina 👍
2025-10-14 17:15:51
2
dieguini161
Dieguini :
la campaña del desierto fue el exterminio, como los Estados Unidos lo hicieron con los Siuxs, los cheyenes, chiricaguas, etc....todas las civilizaciones por expansión y poder lo hicieron
2025-10-15 14:01:30
2
victorgilera8
victorgilera8 :
sarmiento con sus terratenientes, pagaron a roca y si ejército para arrasar a toda gente nativa del sur y apropiarse d sus tierras,
2025-10-15 16:37:21
0
paolaa_1car
pao :
guau!🥰
2025-10-15 23:18:15
0
germanlemos3
🌜GER🇪🇭🇭🇳🇻🇪🇸🇾🇪🇨🇪🇬 :
realmente cierto
2025-10-14 18:20:03
0
nelson.jjara
Nelson🇦🇷 :
era chilena después pasó a ser Argentina
2025-10-14 20:24:15
0
hernanpatagon
Hernan Patagonia Sur :
Los corrieron y aislaron en el medio de la nada, en camusu-aike, la última reserva tehuelche, recién hace pocos años tuvieron gas, mientras en sus tierras hay hoteles exclusivos, pozos petróleros, pozos de gas y estancieros millonarios extranjeros
2025-10-15 14:35:37
0
radiant733
oro y miel siempre 🐝☀️🐝 :
mis respetos
2025-10-14 20:39:27
0
edu.xu
edu xU :
hermano por favor lo puedes poner para descargar, excelente msj
2025-10-15 02:01:53
0
soloporargentinamisma25
P R y L 25/27/31 :
rompida...?
2025-10-14 15:02:12
0
facundofernandofi0
Facundofernandofiorence :
bueno ahora es Argentina
2025-10-14 16:09:06
2
perro0844
perro :
algún libro recomiendan !! sobre el tema
2025-10-14 14:25:30
0
rudy.victor.palav
Rudy victor Palavecino roman :
👍👍👍historia hermosa
2025-10-14 15:30:52
0
ringoooooo07
ringoAr🇦🇷 :
Muy cierto yo soy dependiente indígenas porque llevo apellidos puro.
2025-10-14 15:17:08
1
hectormanugarcia
Héctor García688 :
cuanto dolor causaron... [sticker]
2025-10-14 18:59:55
0
juan.c.sosa10
Robespierre :
y bueno. ya fue
2025-10-14 16:42:50
1
To see more videos from user @joseluis23fernandez, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos


About