@trishughdy: Wondering if acid toners really work? I tried Y.O.U Beauty Reeffect Boost 7% Acid Exfoliating Toner for a week! It combines AHA + BHA + PHA to exfoliate, refine pores, and reveal brighter, smoother skin. ✨ @YOU Beauty Philippines #YOUBeautyPH #ReeffectBoost #ExfoliatingToner #SkincareForBeginners #GlowingSkin

trisha
trisha
Open In TikTok:
Region: PH
Wednesday 22 October 2025 16:23:23 GMT
258
4
2
4

Music

Download

Comments

marlynntorrs
marlyn torres :
It lightens your pimple marks 😯
2025-10-23 01:21:43
1
To see more videos from user @trishughdy, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

#UnidosPorElNo #AndresArauz #NoboaTeMintioDileNo #NoBoaNo #IC / Un grupo de reconocidos abogados y juristas del país emitió un pronunciamiento público en el que rechazan la propuesta del Gobierno de Daniel Noboa de convocar una Asamblea Constituyente mediante consulta popular. Bajo el lema “Una nueva Constitución, no”, los profesionales del Derecho argumentan que esta iniciativa representa un riesgo para los derechos ciudadanos, la democracia y el equilibrio institucional. En el documento, los firmantes sostienen que votar “No” a una nueva Constitución no es votar contra el país, sino a favor de “la defensa de los derechos, la democracia y el futuro de los ecuatorianos”. Señalan que el Ecuador atraviesa una de las peores crisis de violencia de su historia con más de 10.000 asesinatos hasta octubre de 2025 y que, en este contexto, “el problema no son las normas, sino la falta de voluntad política, capacidad y transparencia” por parte del Gobierno. Cinco razones para el rechazo El manifiesto expone cinco motivos principales para rechazar la consulta: Restricción de derechos fundamentales. Los abogados afirman que la convocatoria “esconde intenciones preocupantes”, pues el Ejecutivo ha mostrado interés en limitar derechos esenciales como la vida, la educación y la libre expresión, bajo el argumento de impulsar “reformas institucionales”. Advierten que una nueva Constitución redactada bajo estas condiciones podría abrir paso a un modelo autoritario donde el poder se concentre en una sola figura. Intento de reelección indefinida. Según el pronunciamiento, la propuesta busca permitir la reelección indefinida, lo que consideran “una maniobra política para controlar las instituciones y debilitar la alternancia democrática, base de toda república libre”. Privatización de sectores estratégicos. El grupo denuncia que el Gobierno pretende usar el proceso constituyente para privatizar servicios públicos como la energía, el agua, la salud y la educación, lo que pondría en riesgo la gratuidad universitaria y la atención médica pública. Explotación minera sin control. Los juristas advierten que la nueva Constitución podría abrir paso a una explotación minera indiscriminada, afectando ecosistemas, ríos y comunidades. “Votar No también es votar por la naturaleza, por el agua y por las generaciones futuras”, señala el texto. Falta de transparencia y riesgo de concentración de poder. Finalmente, los firmantes consideran que una nueva Constitución bajo este Gobierno sería “un cheque en blanco” a una administración que, según ellos, ha demostrado ineficiencia y opacidad. “Ecuador no necesita cambiar la Constitución, sino la forma de gobernar”, subrayan.
#UnidosPorElNo #AndresArauz #NoboaTeMintioDileNo #NoBoaNo #IC / Un grupo de reconocidos abogados y juristas del país emitió un pronunciamiento público en el que rechazan la propuesta del Gobierno de Daniel Noboa de convocar una Asamblea Constituyente mediante consulta popular. Bajo el lema “Una nueva Constitución, no”, los profesionales del Derecho argumentan que esta iniciativa representa un riesgo para los derechos ciudadanos, la democracia y el equilibrio institucional. En el documento, los firmantes sostienen que votar “No” a una nueva Constitución no es votar contra el país, sino a favor de “la defensa de los derechos, la democracia y el futuro de los ecuatorianos”. Señalan que el Ecuador atraviesa una de las peores crisis de violencia de su historia con más de 10.000 asesinatos hasta octubre de 2025 y que, en este contexto, “el problema no son las normas, sino la falta de voluntad política, capacidad y transparencia” por parte del Gobierno. Cinco razones para el rechazo El manifiesto expone cinco motivos principales para rechazar la consulta: Restricción de derechos fundamentales. Los abogados afirman que la convocatoria “esconde intenciones preocupantes”, pues el Ejecutivo ha mostrado interés en limitar derechos esenciales como la vida, la educación y la libre expresión, bajo el argumento de impulsar “reformas institucionales”. Advierten que una nueva Constitución redactada bajo estas condiciones podría abrir paso a un modelo autoritario donde el poder se concentre en una sola figura. Intento de reelección indefinida. Según el pronunciamiento, la propuesta busca permitir la reelección indefinida, lo que consideran “una maniobra política para controlar las instituciones y debilitar la alternancia democrática, base de toda república libre”. Privatización de sectores estratégicos. El grupo denuncia que el Gobierno pretende usar el proceso constituyente para privatizar servicios públicos como la energía, el agua, la salud y la educación, lo que pondría en riesgo la gratuidad universitaria y la atención médica pública. Explotación minera sin control. Los juristas advierten que la nueva Constitución podría abrir paso a una explotación minera indiscriminada, afectando ecosistemas, ríos y comunidades. “Votar No también es votar por la naturaleza, por el agua y por las generaciones futuras”, señala el texto. Falta de transparencia y riesgo de concentración de poder. Finalmente, los firmantes consideran que una nueva Constitución bajo este Gobierno sería “un cheque en blanco” a una administración que, según ellos, ha demostrado ineficiencia y opacidad. “Ecuador no necesita cambiar la Constitución, sino la forma de gobernar”, subrayan.

About