@ryeounlvr: I wanted to make a good boy edit but I was to busy playing project sekai… #p#parkbogump#parkbogumeditf#fypt#trendingviral

⭑
Open In TikTok:
Region: HU
Monday 21 July 2025 15:57:52 GMT
3247
742
66
58

Music

Download

Comments

noahxtq_
️ :
This edit is amazing, it needs more support. Interact more with your fyp this is how the new algorithm works.
2025-07-22 04:28:19
2
dongjueditz
char :
UGH THIS IS PERFECT
2025-07-21 18:46:26
1
tarflms
Traaa :
AMAZING
2025-07-21 19:38:18
1
inaaed1tss
𝑰𝒏𝒂𝒂ツ :
ATEEEE
2025-07-21 19:37:36
1
sieunswifee
sieunswifee :
And suddenly Im interested to learn football
2025-07-21 16:48:22
1
ssqwez
ssqwez :
I LOVE THIS
2025-07-21 17:48:56
1
ariynel
aria :
I LOVE THISS OMG
2025-07-21 15:59:45
1
tarflms
Traaa :
LOVE TS SM
2025-07-21 19:38:15
1
cvrlac3s
♱⃓ :
UR SO TALENTED
2025-07-21 16:25:26
1
kdl6vr
𝓁𝑒𝓃𝒾❀ :
LOVE THIS
2025-07-21 16:49:13
1
.mult1eddits
୨ৎ :
LOVE THISS
2025-07-21 16:38:42
1
sredism
bel :
BRO THIS IS SO AMAZING IM CRYING
2025-07-21 16:00:32
1
niinizn
𝑛𝑖𝑛𝑖 ᥫ᭡ :
MY FAVOURITE FOOTBALLER 🥰🥰🥰😍😍
2025-07-21 16:21:52
1
ssounr
୨ৎ :
UR CC IM OBSESSED
2025-07-22 12:30:18
1
pidrasiks
𝖯𝗂𝖽𝗋𝖺𝗌𝗂𝗄𝗌 :
ATE
2025-07-22 15:01:20
0
qzxoja
qzxoja :
SOSOS TALENTED
2025-07-22 22:29:52
0
dongjueditz
char :
SO SO TALENTED
2025-07-21 18:46:22
1
cvrlac3s
♱⃓ :
LOVE THE CC
2025-07-21 16:25:32
1
ariynel
aria :
DEVOURED
2025-07-21 15:59:58
1
kdl6vr
𝓁𝑒𝓃𝒾❀ :
TALENTED
2025-07-21 16:49:19
1
ariynel
aria :
PLS BLOW UPP
2025-07-21 15:59:52
1
ariynel
aria :
FIRSTT
2025-07-21 15:59:41
1
inaaed1tss
𝑰𝒏𝒂𝒂ツ :
THIS IS SOO GOODDD
2025-07-21 19:37:40
1
ssounr
୨ৎ :
U ATE SO HARD
2025-07-22 12:30:27
1
To see more videos from user @ryeounlvr, please go to the Tikwm homepage.

Other Videos

NUNCA entrenes si estas ENFERMO 🤧  Cuando entrenamos, activamos el sistema nervioso simpático y liberamos catecolaminas como adrenalina y noradrenalina. Esto mejora la hipertrofia y el rendimiento en condiciones normales, pero si el sistema inmune ya combate una infección, el cuerpo prioriza su función sobre la recuperación muscular, lo que puede prolongar la enfermedad. El ejercicio moderado mejora la circulación de células inmunitarias, pero el intenso puede deprimir la respuesta inmune. La “ventana abierta” (Nieman, 1994) indica que después de un entrenamiento exigente, la capacidad del cuerpo para combatir infecciones se reduce durante varias horas, aumentando la vulnerabilidad. En estado de enfermedad, esto puede empeorar los síntomas y prolongar la recuperación. Para decidir si entrenar o no, se usa el “neck check” (Bishop et al., 2009). Si los síntomas están por encima del cuello (congestión, dolor de garganta leve, estornudos), podés hacer entrenamientos moderados sin comprometer la recuperación. Pero si están por debajo del cuello (fiebre, fatiga extrema, dolor muscular generalizado, dificultad para respirar), lo mejor es descansar, ya que el ejercicio agravaría la inflamación y alargaría la recuperación. Incluso con síntomas leves, entrenar afecta la síntesis de proteínas y la recuperación. Peake et al. (2017) mostraron que el ejercicio en condiciones inflamatorias aumenta el catabolismo muscular y reduce la respuesta anabólica. En otras palabras, el cuerpo prioriza combatir la infección en lugar del crecimiento muscular. Si igual decidís entrenar, evitá el fallo muscular para reducir la fatiga sistémica, disminuí el volumen en un 30-50% y priorizá ejercicios de aislamiento o máquinas en lugar de compuestos pesados. Además, mantené una hidratación óptima y asegurá un buen consumo de micronutrientes, ya que la deshidratación y la falta de vitaminas pueden agravar los síntomas y debilitar aún más el sistema inmune. . . . . . #sick #gym #gymtips #gimnasio #entrenamiento #Fitness #enfermedad #fit #hipertrofia
NUNCA entrenes si estas ENFERMO 🤧 Cuando entrenamos, activamos el sistema nervioso simpático y liberamos catecolaminas como adrenalina y noradrenalina. Esto mejora la hipertrofia y el rendimiento en condiciones normales, pero si el sistema inmune ya combate una infección, el cuerpo prioriza su función sobre la recuperación muscular, lo que puede prolongar la enfermedad. El ejercicio moderado mejora la circulación de células inmunitarias, pero el intenso puede deprimir la respuesta inmune. La “ventana abierta” (Nieman, 1994) indica que después de un entrenamiento exigente, la capacidad del cuerpo para combatir infecciones se reduce durante varias horas, aumentando la vulnerabilidad. En estado de enfermedad, esto puede empeorar los síntomas y prolongar la recuperación. Para decidir si entrenar o no, se usa el “neck check” (Bishop et al., 2009). Si los síntomas están por encima del cuello (congestión, dolor de garganta leve, estornudos), podés hacer entrenamientos moderados sin comprometer la recuperación. Pero si están por debajo del cuello (fiebre, fatiga extrema, dolor muscular generalizado, dificultad para respirar), lo mejor es descansar, ya que el ejercicio agravaría la inflamación y alargaría la recuperación. Incluso con síntomas leves, entrenar afecta la síntesis de proteínas y la recuperación. Peake et al. (2017) mostraron que el ejercicio en condiciones inflamatorias aumenta el catabolismo muscular y reduce la respuesta anabólica. En otras palabras, el cuerpo prioriza combatir la infección en lugar del crecimiento muscular. Si igual decidís entrenar, evitá el fallo muscular para reducir la fatiga sistémica, disminuí el volumen en un 30-50% y priorizá ejercicios de aislamiento o máquinas en lugar de compuestos pesados. Además, mantené una hidratación óptima y asegurá un buen consumo de micronutrientes, ya que la deshidratación y la falta de vitaminas pueden agravar los síntomas y debilitar aún más el sistema inmune. . . . . . #sick #gym #gymtips #gimnasio #entrenamiento #Fitness #enfermedad #fit #hipertrofia

About